Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Crea 12 empleos a tiempo completo en España y devuelve 263.366 euros de retorno fiscal

Cada millón de euros invertido en obra civil genera 780.571 euros en PIB

Captura de pantalla 2024 06 24 123752
Un informe estima que, por cada millón de euros invertido en obra civil en España, se generan 780.571 euros en PIB, casi 12 empleos a tiempo completo (ETC) y 263.366 euros de retorno fiscal. FOTO: Seopan
|

Por cada millón de euros invertido en obra civil en España, se generan 780.571 euros en PIB de forma directa, indirecta e inducida, casi 12 empleos a tiempo completo (ETC) y 263.366 euros de retorno fiscal, según datos del informe ‘El sector de la construcción en España. El impacto económico de la obra civil (2022)’, elaborado por PwC a petición de Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. 

 

Del mismo modo, teniendo en cuenta este efecto multiplicador de invertir en obra civil en España, por cada euro de PIB directo vinculado a la obra civil en España se generan tres euros en el conjunto de la economía, por cada empleo ETC vinculado a la obra civil se crean casi tres empleos ETC y por cada euro recaudado directamente por la obra civil se generan 2,3 euros de recaudación fiscal total.

 

El estudio pone de manifiesto, además, que, en términos de producción anual, la construcción es el tercer motor económico de nuestro país, contribuyendo con 180.179 M€ - el 6,9% de la producción total nacional- y formado por 422.000 empresas (datos de 2022).

 

Entre otros datos, el trabajo señala que la oferta doméstica de servicios de la construcción satisface prácticamente toda la demanda de servicios existente en el país, siendo las importaciones del 0,2% sobre la oferta del sector y que las empresas del sector de la construcción engloban actividades de edificación (54,2%), obra civil (13,1%) y construcción especializada (32,7%). 

 

El informe pone foco en la obra civil, destacando la contribución e impulso de las infraestructuras a la productividad y competitividad, la conectividad y reto demográfico, la salud pública y calidad de vida, o a la transición energética y digital. Igualmente, destaca la elevada contribución socioeconómica de la obra civil, destacando la industria manufacturera y el comercio como sectores más beneficiados de forma indirecta e inducida, tanto en PIB, concentrando el 34,5% de la contribución de la obra civil, como en empleo con el 40,5% del empleo indirecto e inducido por la obra civil. 

 

El trabajo explica que, como consecuencia de la crisis financiera que sufrió España en 2008, el presupuesto público destinado a obra civil se redujo de forma drástica y, pese a la llegada de los fondos de recuperación europeos en 2021, no se han recuperado aún las cifras previas a la crisis. Esta disminución de la inversión pública -11.863 M€ en 2022 vs 33.680 M€ en 2009- está provocando el envejecimiento de las infraestructuras y un retroceso del stock de capital público de tal forma que, si el actual ritmo inversor persiste, en 2030, casi la mitad de las infraestructuras públicas en España superará los 20 años de antigüedad. Este déficit de inversión afecta especialmente a las infraestructuras hidráulicas, portuarias y viarias, que son las más envejecidas.

 

En último lugar, el trabajo señala que la obra civil es un pilar fundamental para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas, para lo que, según estima Seopan, harán falta 241.000 M€ en infraestructuras planificadas relacionadas con el ciclo integral del agua, transportes, energía e infraestructuras de equipamiento público. Teniendo en cuenta los multiplicadores de impacto anteriormente mencionados, estas inversiones necesarias a corto y medio plazo generarían un impacto de 188.063 M€ en PIB, 2.796.829 de nuevos empleos a tiempo completo y 62.688 M€ de recaudación fiscal.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA