Tecnifuego, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, ha celebrado su Asamblea General Ordinaria y la segunda entrega de los Premios Tecnifuego 2024 el pasado 17 de junio en la sede cedida por CEOE para la ocasión.
La asamblea ha reelegido a Adrián Gómez y su equipo, presidente por aclamación. La candidatura se compone de él mismo, al cargo de presidente; Antonio Tortosa, como vicepresidente; Jorge Cobos, tesorero; Caros Chicharro, director del Área de Protección Activa; Albert Grau, director del Área de Protección Pasiva; Manuel Rodriguez-Reguero, director de Gestión Empresarial y Futuro del Sector; José Roca, responsable de Asociaciones; y Óscar Fernández, responsable de Comunicación.
El presidente Adrián Gómez dio la bienvenida a los asistentes y destacó el papel de la protección contra incendios como parte integrante de la seguridad: “En los últimos años, se está produciendo un incremento sustancial del número de incendios que se desarrollan más rápido y que son más intensos y devastadores tanto en la edificación como en el entorno forestal. Por ello, debemos hacer un esfuerzo entre todos y aportar soluciones. La Administración, por su parte, debería apoyar de manera ágil la adaptación de la legislación a los nuevos equipos y soluciones, para conseguir, en definitiva, el objetivo común: que la sociedad esté más segura frente a los incendios”.
A continuación, Marta Peraza, secretaria general de Tecnifuego, presentó la Memoria de Actividades 2023, informando de los logros en el área técnica, las reuniones mantenidas, los documentos elaborados por los diversos comités, los trabajos del CTN-23 comité de normalización de protección contra incendios, donde Tecnifuego ejerce la secretaría: “Quiero destacar la gran actividad de nuestros siete comités sectoriales, con 156 reuniones anuales y que han elaborado documentos técnicos, como las Fichas Técnicas de Protección Pasiva o el de Reacción al Fuego de los materiales. En el ámbito de la normalización, cabe destacar que se han presentado 25 normas UNE de Seguridad contra incendios publicadas en 2023”.
Igualmente, en el área de Comunicación y Portavocía destacó la labor del Gabinete de Prensa, “cuya auditoría anual de una selección de 54 noticias del total de 350, otorga un valor económico de 299.464 euros y una audiencia de 95 millones a estas noticias destacadas”.
Peraza fue presentando todas las actividades de Tecnifuego, que vienen reflejadas en la Memoria 2023: relaciones institucionales, jornadas formativas, como los días del fuego (Murcia, Madrid y Barcelona), mesas redondas, presentaciones, etc.; campus y formación profesional y formación superior.
Peraza también adelantó los proyectos para 2024, entre los que nombró la participación en el Libro Blanco de Seguridad contra Incendios de Mapfre; el documento Panel de Bomberos que este año ha tenido un gran impulso; el trabajo de lo que será la nueva norma de protección contra incendios en vivienda; y un documento de Posicionamiento de Tecnifuego frente a los incendios, que se presentará en el Día del Fuego de La Rioja, en septiembre.
En este punto, Adrián Gómez informó de la finalidad de este documento de Posicionamiento: “No podemos permitirnos como sociedad y nosotros como industria de la protección contra incendios el número de muertes que hay (230 víctimas anuales) y que la tendencia sea al alza. Desde Tecnifuego queremos poner de manifiesto esta situación de alerta por los incendios, así como nuestras previsiones futuras y también las medidas mínimas necesarias para invertir esta tendencia, todo en línea con nuestra campaña Objetivo Víctimas Cero”.
Así, en el documento se aportan soluciones, como las ventajas de instalar detectores que alertan de un incendio, posibilitan la evacuación y evitan muertes; la revisión y actualización de la red eléctrica que soporta una mayor carga en la vida diaria; la adecuada reacción al fuego de los materiales, o el especial cuidado de los edificios que se encuentran en zonas de interfaz urbano forestal, que deben estar rodeados de entornos limpios y seguros, accesibles a los medios de emergencia, entre otras cuestiones.
El turno de las cuentas y balance del ejercicio 2023 fue anunciado por Jordi Isern, tesorero de Tecnifuego, que explicó el informe económico y de auditoría, mostrando el balance de la situación y destacando una situación financiera saneada, fruto de ingresos en actividades diferentes a las cuotas y a una monitorización de los gastos, en línea con pasados ejercicios.
Durante la asamblea, se desvelaron los Premios Tecnifuego 2024 a Jesús Gavara (AQL Protección), Premio a la trayectoria profesional destacada en el sector de la protección contra incendios. Y Galletas Gullón, Premio a la Empresa por su contribución al desarrollo en innovación en el sector de la protección contra incendios, recogido por Federico Herrero Gil, director industrial de la compañía.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios