La sexta edición del Foro de las Ciudades ofrecerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes principales:
El foro contará con la participación de más de 170 ponentes, entre los que hay representantes de más de 50 ciudades españolas, latinoamericanas y portuguesas. Expertos y expertas y líderes compartirán sus ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes.
Francisco Rodríguez, responsable del Laboratorio de Transformación Urbana de Tecnalia, será partícipe de una mesa redonda sobre la innovación tecnológica para la ciudad conectada y eficiente. En esta sesión, acercará las oportunidades que ofrecen los gemelos digitales para la transformación urbana.
Ekain Cagigal, responsable de Trazabilidad Circular en Tecnalia, participará en la sesión sobre economía circular en el sector de la construcción. Abordará las nuevas perspectivas tecnológicas frente a los retos que presenta la circularidad en este sector.
Aplicar criterios de circularidad en todo el ciclo de vida de los recursos utilizados en la construcción garantiza una mejora de la eficiencia, la reducción de emisiones de CO2 y un tratamiento y reciclaje adecuados para reintroducir los materiales en el flujo productivo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios