Un año más, el 8 de junio se ha celebrado el Día Mundial de los Océanos, una fecha marcada en el calendario que tiene como propósitos informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.
Los océanos son considerados la parte más desconocida y vital de nuestro planeta. Cubren más del 70% de la superficie terrestre y apenas superamos los 8.000 metros de profundidad marina conocida. Son una de las principales fuentes de vida y un gran regulador del clima y los patrones climáticos, pues producen más del 50% del oxígeno que respiramos, además de contener la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
Esta vasta fuente de recursos, al igual que en otros aspectos del planeta, está siendo sobreexplotada, agotada y contaminada, entre otros, por microplásticos de distinta naturaleza que pueden acabar dañando a los ecosistemas y las especies que los habitan.
Es por ello que Molecor mantiene su firme compromiso con esta problemática, apoyando la iniciativa voluntaria desarrollada por la industria de los plásticos, el programa Operation Clean Sweep (OCS), cuyo objetivo es evitar la pérdida involuntaria al medioambiente.
Junto a la certificación de la planta de Loeches conseguida en 2021, este año se han obtenido las certificaciones para el resto de las plantas productivas en España: Alovera (Guadalajara), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), y Antequera (Málaga).
Cabe destacar que las certificaciones se han realizado a través de Aenor de acuerdo con los requisitos del nuevo esquema de certificación OCS Europe, que servirá como base para dar respuesta a las nuevas legislaciones que se están estableciendo en Europa en esta materia para reducir la contaminación por microplásticos debida a pérdida de pellets, entre otros, el requisito de certificación obligatoria de un esquema de buenas prácticas en la materia. Además, y dentro de su alineación con los ODS de la Agenda 2023 de las Naciones Unidas, esta acción contribuye de forma directa al ODS 14 Vida Submarina.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios