La presidenta de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, y el presidente de la Federación Hábitat de España, José Ramón Revert, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la innovación en el sector del hábitat.
El objetivo del acuerdo es mantener una línea de cooperación y compartir actividades de interés común en materia de mercados, tendencias e innovación del hábitat. Ambas entidades reconocen la importancia de este convenio en un momento de amplios cambios legislativos europeos en materia de circularidad, sostenibilidad y descarbonización con enormes consecuencias sobre los modelos de negocio de la industria del hábitat.
Para cumplir con los fines del convenio, se establecen tres ejes de actuación. En primer lugar, compartir convocatorias de eventos, jornadas, congresos, certámenes y cualquier actividad que sea de interés para ambas partes.
En segundo lugar, además de intercambiar información en materia de mercados, tendencias e innovación, el convenio también contempla la necesidad de compartir acciones de interés común entre los diferentes actores del ecosistema -arquitectura, edificación y hábitat- de modo que se incremente la eficiencia de estas acciones al poner en común recursos humanos, económicos y tecnológicos.
Por último, el convenio entre Feria Valencia y la Federación Hábitat de España también pretende promover conjuntamente la reputación colectiva de la industria española del hábitat, así como la imagen de Feria Valencia como recinto referente en el sur de Europa para la arquitectura, la edificación y el hábitat.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios