La nueva Directiva Energética de los Edificios (EPBD) marca que para 2040, en España, todos los inmuebles deben tener una calificación energética superior de nivel A o B. Teniendo en cuenta que, aproximadamente, el 80% del parque inmobiliario de nuestro país tiene una calificación E, F o G, el objetivo es todo un desafío.
¿Dónde se encuentra la clave para acelerar esta transición? En la integración de las energías renovables en los edificios. El sector de la climatización puede hacer mucho en este sentido gracias al desarrollo de sistemas como la aerotermia, una tecnología basada en energía renovable que cubre todas las necesidades de aire acondicionado en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria todo el año, con un consumo energético mínimo y un impacto nulo en el medio ambiente. Además, es capaz de optimizar la eficiencia del edificio al hibridarse a otras fuentes de energía renovables, como la fotovoltaica, y reducir así la dependencia a los combustibles fósiles, tal y como demanda la directiva europea.
Con datos sobre la mesa, estamos hablando de que la aerotermia genera una cuarta parte de las emisiones de CO2 que los sistemas tradicionales, en torno al 60% respecto a los basados en gasóleo y alrededor de un 40% menos que los que usan gas. Y en lo que respecta al ahorro económico, ésta permite puede alcanzar más del 80% en calefacción o agua caliente a nivel individual.
En la rehabilitación es donde el cambio es más necesario y donde encontramos más limitaciones. Este tipo de proyectos requieren asumir, en un presupuesto accesible, la adecuación de la instalación al espacio –normalmente escaso– y, en algunos casos, también al sistema de climatización previo, como radiadores o fancoils. Eurofred conoce perfectamente estas necesidades y desarrolla soluciones integrales que destacan en eficiencia y adaptabilidad, como la bomba de calor Monobloc Active, de Daitsu, que ofrece climatización y ACS a viviendas particulares y a edificios colectivos al instalar múltiples en cascada.
Se ha consolidado como la opción elegida para proyectos de reformas y Planes Renove que requieren sustituir la caldera, ya que disfruta de unas dimensiones compactas y puede producir agua hasta 75°C, por lo que es compatible con radiadores domésticos habituales y evita el sobrecoste de adecuar la instalación. Además, tiene una clasificación de eficiencia energética A+++ –con puntuaciones COP de hasta 6,4– que garantiza gracias al control que ofrece la conectividad integrada. De este modo puede ser controlada en remoto mediante sistemas de monitorización externos como el protocolo Modbus –que facilita la gestión centralizada– o la tarjeta SIM incluida.
Precisamente la centralización de la climatización y el ACS adquiere una importancia esencial para lograr minimizar el consumo y el impacto medioambiental. Los equipos colectivos logran impulsar la eficiencia de los edificios y solventar las limitaciones de espacio en la vivienda al estar instalados en azoteas y contar con contadores individuales que permiten a todos los vecinos disfrutar de climatización y ACS pagando únicamente por lo consumido.
Para impulsar todavía más la eficiencia de los sistemas de climatización es fundamental contar con un partner experto que acompañe en todas las fases del proyecto, la instalación y el mantenimiento, optar por equipos con una alta clasificación energética, dimensionar correctamente la máquina en el espacio, ubicar adecuadamente las salidas del aire y asegurar el aislamiento térmico del espacio. Todo ello está recogido en la Guía de Buenas Prácticas para la instalación y uso de la climatización de Eurofred.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios