El Fórum Internacional de Construcción con Madera regresa con una agenda de dos días para presentar los casos de éxito más innovadores del sector, de la mano de reconocidos expertos nacionales e internacionales.
Por cuarta vez, el Auditorio Baluarte de Pamplona será el escenario del Congreso de Forum Holzbau España los días 5 y 6 de junio. Una cita que reafirma su compromiso con el impulso del uso sostenible de la madera y la promoción de la arquitectura industrializada en madera.
Las conferencias se organizan en cinco bloques temáticos para proporcionar a los asistentes una visión completa en el ámbito de la construcción con madera.
En el primer bloque, titulado ‘Madera: el material del s. XXI’, se abordan los retos y las oportunidades que actualmente ofrece la madera como material constructivo. Entre los destacados ponentes, Much Untertrifaller, arquitecto austriaco y fundador de Dietrich - Untertrifaller Architekten; Daniel Ibáñez, arquitecto y director del IAAC que hablará del uso de la madera industrializada para la edificación en España. El tercer arquitecto de la primera ronda de conferencias será Iñaki Alonso, cofundador de sAtt Triple Balance, que tratará la arquitectura regenerativa y los edificios biobasados.
En la siguiente sección del Congreso, ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’, se exponen casos de éxito por parte de tres reconocidos profesionales: Francisco Cifuentes, de Aulets arquitectos; Rodrigo Tomé, de EGOIN y Frank Steffens, CEO de Brüninghoff Group, quien presentará el proyecto HAUT, la torre residencial de madera más alta de los Países Bajos.
La segunda jornada del foro comienza con el bloque de ponencias: ‘Proyectar y construir con madera’. Se presentan casos prácticos y técnicos con la participación de los ingenieros Keerthi Ranasinghe, de Milner Associates y David Lorenzo Fouz, consultor en la industria de la madera. En particular, se conocerán las últimas estrategias de rehabilitación y refuerzo para las estructuras de madera, de la mano de Josu Benito, arquitecto e investigador en Tecnalia.
Se prosigue hablando de ‘Madera y ciudad sostenible’. Sergio Retamero, de ACR, contará casos reales de construcción industrializada con sistemas híbridos en madera. La arquitecta Lore Köster de la Universidad alemana TH Rosenheim, explicará cómo llevar a cabo proyectos sostenibles con la construcción en madera. Por último, Vanesa Baño, ingeniera de Innovawood, ofrecerá una exploración detallada sobre el uso de la madera en las envolventes de los edificios, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo para alcanzar la neutralidad climática hacia el año 2050.
El bloque titulado ‘Innovación y desarrollo’ marca el cierre de los dos días de congreso. Los ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid Guillermo Íñiguez y Daniel Llana expondrán el proyecto europeo InFutUReWood, que promueve la circularidad en el uso de la madera en la construcción.
Como broche de oro, Martin Looser-Frey, miembro de la junta directiva de Blumer Lehmann, explicará HORTUS, diseñado por el estudio suizo Herzog & de Meuron. Se trata de un proyecto pionero que aplica prácticas radicales de construcción sostenibles para lograr una huella baja en carbono y convertirse en un edificio positivo de energía dentro de treinta años.
Simultáneamente al congreso, la 4ª edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera ofrece una zona de exposición que reúne a las empresas más destacadas del sector, así como una cena de networking. Este será el escenario ideal para el intercambio de conocimiento entre los profesionales que buscan llevar su actividad al más alto nivel de competitividad e innovación en el ámbito de la arquitectura sostenible con madera.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios