Pladur bate récords de participación en su Concurso de Soluciones Constructivas. Con 857 alumnos de 35 universidades inscritos, la empresa vuelve a poner este concurso a disposición de las escuelas y facultades de Arquitectura de España y Portugal para desarrollar y fomentar el talento joven.
Tras este éxito de convocatoria, Enrique Ramírez, director general de la compañía, ha comentado que este concurso “se ha convertido en un referente en el mundo de la arquitectura, la educación y la sostenibilidad”. En este sentido, destaca la profesionalidad y prestigio de las personas que forman parte del jurado: “Queremos inspirar a los jóvenes, darles la posibilidad de utilizar nuestros materiales y que sean examinados por creadores de renombre, lo que les alienta aún más a presentar proyectos originales y sumamente creativos”.
Hasta la XXXIV edición del Concurso de Soluciones Constructivas de Pladur, un total de 17.500 alumnos han podido presentar sus proyectos a lo largo de estos años. Todos ellos han representado a escuelas y universidades de España y Portugal.
En el mes de junio se dará a conocer los premiados en una gala que tendrá lugar fuera de Madrid, si bien, la localización será desvelada poco antes de la entrega de los galardones.
En concreto, serán tres los proyectos ganadores: el Mejor Proyecto de Arquitectura, la Mejor Solución Constructiva y la Mención Ibérica BIM (Building Information Modeling).
La recuperación y revitalización del Refugio de Elorrieta, el emplazamiento más antiguo del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, ha sido la propuesta lanzada por Pladur a los futuros arquitectos. De este modo, la presente edición del concurso reflexiona sobre la recuperación de este espacio, convirtiéndolo en una nueva escuela de montañeros.
Se trata de un ejercicio de integración, adaptación al medio, rehabilitación y revitalización de un enclave único en la sierra de Granada. Su arquitectura, plenamente integrada con el entorno, representa un modelo de sostenibilidad constructivo digno de respetar y copiar.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios