El sector del control de humos continúa en pleno desarrollo ligado principalmente a la evolución de la economía y, en particular, al continuo desarrollo de los establecimientos logísticos, por un lado, y al desarrollo inmobiliario en el sector comercial por el otro.
En el ámbito normativo, la inclusión por primera vez de los sistemas de control de humos en el RIPCI en su última versión permitió poner en valor estos sistemas en sus diferentes modalidades de utilización en función del tipo de edificio y la estrategia de control de humos utilizada, si bien queda todavía camino por recorrer tanto en la profesionalización de las instalaciones, a través de la formación requerida por el reglamento, como en el mantenimiento de los sistemas de control de humos.
El principal reto que debemos afrontar es la necesidad de transmitir y concienciar a la sociedad de la importancia de los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos para garantizar una evacuación segura de los ocupantes de un edificio, así como mejorar las condiciones de intervención de los servicios de extinción.
Los sistemas de control de humos juegan un papel principal en el objetivo de Víctimas Cero de Tecnifuego, ya que, como no nos cansamos de repetir, la mayor parte de las víctimas de un incendio se producen por los riesgos derivados del humo.
A nivel tecnológico, debemos imponernos la autoexigencia en el diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de control de humos para asegurar su perfecto funcionamiento en caso de incendio. Asimismo, debemos seguir progresando en la investigación continua para disponer cada vez de un mayor conocimiento del comportamiento del humo, especialmente en aquellas situaciones en que las se ven afectadas por otras instalaciones o por condiciones ambientales extremas que puedan requerir instalaciones o productos específicos.
El futuro debe ir encaminado a ser capaces de adaptar los diseños de los sistemas de control de humos a las necesidades específicas de las nuevas tipologías constructivas a nivel industrial, por ejemplo, con edificios logísticos multiplanta, y a las arquitecturas singulares con morfologías complejas en edificios de pública concurrencia, todo ello sin perder de vista el reto de eficiencia energética y sostenibilidad, que marcará los requerimientos constructivos de todos los edificios en los próximos años ya de forma ineludible.
Para ello será necesario ser imaginativos, tanto en cuanto al diseño de los sistemas como en cuanto al desarrollo de nuevos productos, especialmente aquellos que aporten grandes prestaciones de aislamiento térmico.
Una vez publicada la revisión de la norma de instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de control de humos, UNE 23584, y no habiendo sido posible hacerlo previamente a la remisión a información pública del RSCIEI, el comité debe enfocar su labor en explicar en el mercado las mejoras que conlleva la aplicación de dicha nueva revisión del 2023, para disponer de un mayor grado de seguridad en las instalaciones de los sistemas de control de humos, así como una mayor exigencia en el proceso de puesta en marcha y prueba de la instalación, y el posterior mantenimiento.
Solo la mejora continua nos permitirá ir avanzando en la seguridad de los edificios, con el objetivo de alcanzar el nivel de excelencia que se ha marcado Tecnifuego de Víctimas Cero.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios