El Salón del Gas Renovable se volverá a celebrar en la Feria de Valladolid los días 1 y 2 de octubre de 2024, en paralelo al 17º Congreso Internacional de Bioenergía, dedicado un año más a poner de relieve los últimos desarrollos tecnológicos y de mercado para este sector.
Cuando aún faltan 6 meses para que comience la cuarta edición del Salón del Gas Renovable, el evento organizado por Avebiom con el apoyo técnico de Aebig supera la superficie expositiva contratada el año anterior y promete ser el más importante hasta ahora celebrado.
Las principales empresas que están promoviendo el crecimiento del sector en España, y que están presentes también en otros países del mundo, ya han asegurado su espacio en el mayor evento dedicado al biogás, el biometano y otros gases renovables.
BioDynamics, Bioenergy Ibérica, Bondalti Water, Catalana de Biogás, Cycle Ø, Engie, Nortegas Renovables, Prezero y Prodeval son los primeros patrocinadores premium del Salón del Gas Renovable.
Desde que despertara definitivamente el interés por los gases renovables, nadie duda que son los grandes aliados en la desfosilización de la economía española y europea y, por ende, fundamentales para conseguir la independencia energética. En España contamos con 17 plantas de biometano ya operativas, pero hay 97 más en proyecto.
“El salón y el congreso juegan un papel crucial para conectar a los protagonistas clave del sector y facilitar el inicio de nuevos proyectos, imprescindibles para alcanzar una mayor autonomía energética”, destaca Javier Díaz, presidente de Avebiom.
Uno de los retos para lograrlo es la optimización del acceso del biometano a la red gasista. Según un reciente informe de la Asociación Europea del Biogás, EBA, el 75% de las plantas de biometano en la UE ya están conectadas a redes de transporte o de distribución.
Garantizar la inyección de los nuevos volúmenes de biometano que pronto estarán disponibles gracias a las instalaciones en desarrollo requerirá marcos legislativos favorables, aplicar tarifas de inyección, normalizar la calidad del gas y establecer acuerdos de reparto de costes entre los operadores de la red y los productores de biometano para la conexión a red.
“El biometano será crucial para la descarbonización de la industria, el transporte y el sector primario en España, que cuenta con uno de los mayores potenciales europeos y una red gasista que permitirá llevar a los consumidores el gas natural renovable sin necesidad de nuevas infraestructuras. El biometano es economía circular pura: energía renovable, valorización de residuos y biofertilizantes todo en uno”, asegura Luis Puchades, reciente nuevo presidente de Aebig.
Otro reto central para la viabilidad de las plantas es la gestión del digerido, un subproducto con enormes posibilidades de valorización, que debe ser considerado dentro del plan de negocio de los proyectos.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios