El Premio Mapei 2024 ha abierto la convocatoria de su VIII edición, que busca reconocer y promover obras de arquitectura que no solo exhiban excelencia en diseño y ejecución, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Estos galardones valoran la creatividad, la viabilidad técnica y la capacidad de generar un impacto positivo en el entorno construido y en la calidad de vida de las personas.
Conscientes de la trayectoria de ocho años del Premio Mapei en la promoción de la excelencia arquitectónica y el impulso de la sostenibilidad en el ámbito de la construcción, los organizadores han decidido ampliar el alcance del premio. Estos reconocimientos están dotados con más de 13.000 euros entre las diferentes categorías, además de becas del GBCe, una placa para el edificio, así como un trofeo, un diploma y amplia difusión del galardón.
Asimismo, esta edición incorpora como novedades un aumento de categorías con respecto a años anteriores, estableciendo tres de obras y un premio especial focalizado en aspectos de sostenibilidad concretos.
En la VIII edición del Premio Mapei, se observa un creciente interés no solo en el ámbito de la edificación, sino también en áreas como intervenciones urbanas, ingeniería e infraestructura. Esta evolución refleja el dinamismo y la diversidad de la comunidad arquitectónica, así como la voluntad de adaptarnos a las demandas emergentes del sector.
Esta transformación discurre en paralelo a las normativas europeas, como la reciente directiva EPDB, criterios de taxonomía y DNSH, que enfatizan la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la construcción.
Como pioneros en el lanzamiento del premio de arquitectura sostenible y defensores continuos de la vanguardia en el campo de la sostenibilidad en el sector de materiales de construcción, Mapei se compromete a seguir liderando mediante nuevas iniciativas innovadoras en esta edición.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios