Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Viviendas y urbanismo igualitarios para mejorar la sociedad

Una mesa redonda del Observatorio 2030 del CSCAE evidencia la importancia de una arquitectura feminista

202403 ArquitecturasIgualdad Edificacion mesa redonda (1)
Las participantes en la mesa redonda 'Arquitecturas para la Igualdad, un compromiso del sector de la edificación con la sociedad'. FOTO: CSCAE
|

¿De qué forma contribuyen el sector de la edificación y las administraciones públicas a una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres? Esta es la pregunta que ha intentado responder, con casos concretos de buenas prácticas, 'Arquitecturas para la Igualdad, un compromiso del sector de la edificación con la sociedad', una mesa redonda impulsada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), dentro de la iniciativa Cimientos de Igualdad, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 de la ONU.  

 

El acto, celebrado este miércoles en la sede de la Fundación ICO, contó con las intervenciones de la arquitecta y experta en género Inés Sánchez de Madariaga; la directora general de Saint-Gobain, Esther Soriano; la tesorera y coordinadora de la Comisión de Género del CSCAE, María José Peñalver; el teniente de alcalde y concejal delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia, José Guillén Parra; la portavoz del proyecto Safer Cities for Girls, de la ONG Plan International, Julia López, y la arquitecta Marta Peris, socia y fundadora de Peris+Toral Arquitectes, premiados, en 2021, con el Premio de Arquitectura Española.

 

Moderados por la editora de Igualdad de los Servicios Informativos de TVE y directora del programa Objetivo Igualdad, Carolina Pecharromán, todos ellos coincidieron en el poder transformador de la arquitectura y en que se avanzará hacia sociedades más equitativas, proyectando y planificando viviendas y ciudades “cuidadoras”, que se adapten a las necesidades de sus habitantes y mejoren su calidad de vida. 

 

Un debate con múltiples perspectivas interrelacionadas

Para la arquitecta Inés Sánchez Madariaga, profesora de planeamiento urbano y directora adjunta de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y directora de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid: “Cuando hay diversidad en los perfiles profesionales y hay una mayor presencia de mujeres, se produce una mejora de los productos y servicios que se ofrecen y que disfruta la sociedad”. 

 

“La diversidad de género es importante y permite tener distintos puntos de vista”, valoró Sánchez de Madariaga, que, tomando como referencia el Estudio sobre la situación de lasmujeres en la arquitectura en España, impulsado por el CSCAE, lamentó la brecha salarial existente en el sector.  

 

Continuando en esta línea, la directora general de Saint-Gobain, Esther Soriano, aportó la mirada de la industria, y puso el foco en la realidad del sector, donde la presencia de mujeres tan solo es del 11%: “En el sector de la construcción, hay una predominancia masculina, razón por la que estas empresas están dirigidas mayoritariamente por hombres. Necesitamos más referentes femeninos en puestos de decisión y alta dirección para lograr una mayor participación de la mujer en el sector de la construcción”.  

 

Por su parte, la tesorera y coordinadora de la Comisión de Género del CSCAE, María José Peñalver, abordó la labor realizada por el organismo al que pertenece, a lo largo de los últimos años, con publicaciones e iniciativas como Cimientos de Igualdad, dirigida a romper “techos de cristal” y atraer el talento femenino y joven al sector. 

 

En relación con el sector de la arquitectura, apuntó: “Aunque hemos tardado casi un siglo en alcanzar la paridad de género en las escuelas, en los últimos años ha habido importantes avances y se han trasladado al CSCAE y a los colegios de arquitectos. En el pleno de consejeros y consejeras, hay paridad y, por primera vez, la presidencia recae en una arquitecta”. Aun así, indicó: “Todavía queda mucho por hacer, como mejorar la conciliación y lograr una mayor cuota de participación femenina en la alta dirección del sector de la edificación y la construcción”. 

 

La participación de José Guillén Parra, teniente de alcalde y concejal delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia, sirvió como testimonio de la experiencia desarrollada en la ciudad gracias al proyecto Murcia Río y a la intervención en el paseo fluvial, que ha hecho de este espacio un entorno más seguro para mujeres y niñas e inclusivo para uso y disfrute del conjunto de la ciudadanía.

 “El desarrollo de este tipo de proyectos ha sido posible gracias a la colaboración entre las administraciones públicas y arquitectos y arquitectas, que ha permitido crear espacios respetuosos con la naturaleza y con la igualdad y la seguridad de las personas. El enfoque de la regeneración urbana de este espacio ha sido la mejora de la calidad de las personas”, afirmó. 

 

Como portavoz del programa Safer Cities for Girls, de la ONG Plan International, cuyo objetivo es conseguir ciudades en las que las mujeres y las niñas se sientan más seguras, Julia López señaló que el proyecto se nutre de las experiencias de adolescentes y las mujeres jóvenes, abordando aspectos problemáticos como la inseguridad femenina y el acoso sexual. 

 

En este sentido, resaltó: “La libertad de las mujeres está muy marcada por la violencia y la inseguridad de cada espacio”. Safer Cities for Girls cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y se ha llevado en cabo en más de veinte ciudades, siete de ellas en España (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alcobendas, Móstoles y Paracuellos del Jarama). 

 

Preocupada por reflejar el importante valor de la arquitectura y de sus profesionales para transformar la realidad y contribuir a una sociedad más igualitaria y justa, Marta Peris reflexionó sobre la importancia de diseñar viviendas no jerarquizadas, donde todas las estancias tengan las mismas dimensiones, eliminando los pasillos, y que la cocina sea el centro del espacio, ya que es aquí donde se resuelven los problemas y se generan las interacciones humanas y el diálogo. “Se trata de concebir la vivienda como un espacio de transformación social a partir del cual se produzca la igualdad de género”, destacó.  

 

“Una arquitectura y un urbanismo feministas son una arquitectura y un urbanismo humanistas”, resumió Carolina Pecharromán, como síntesis de una mesa redonda que finalizó con un interesante diálogo con el público asistente. 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA