En el segundo de día de Rebuild 2024, hoy miércoles, la industrialización, BIM y la inteligencia artificial serán las grandes protagonistas. En este sentido, se abrirá la jornada con el debate sobre la financiación del nuevo modelo constructivo con representantes de Gloval; la correduría de seguros, Bruzon; y CaixaBank. A ellos, se les unirán expertos de Fran Silvestre Arquitectos, Grupo Casais, Thermochip y Millenium, que analizarán los retos para poner en marcha proyectos en construcción industrializada. Un modelo sobre el que indagarán las principales promotoras del país en una misma sesión en la que participarán Begoña López, CEO de Componentes y Unidades Constructivas; Lucas Galán, director de Producto e Innovación en Neinor Homes; José María Quirós, delegado de industrialización en AEDAS Homes; y Anna Guanter, responsable de Innovación y Sostenibilidad en Culmia.
Igualmente, hoy también tendrá lugar ‘La Gran Mañana de la Industrialización’, con la organización del workshop de industrialización, y su challenge, donde se abordarán los principales desafíos del modelo. Asimismo, se darán a conocer empresas que se dedican a ofrecer soluciones para la edificación industrializada.
En cuanto a innovación tecnológica, se estudiará cómo se ha utilizado BIM en la reforma del estadio Santiago Bernabéu, de la mano de Alejandro Lorca, socio y director de L35 Architects, firma encargada de la remodelación. A su vez, se llevará sobre la mesa el Plan BIM España, la reciente normativa con la que se implementa la solución digital en la contratación pública.
Paralelamente, en el Congreso se hará hincapié en el uso de la inteligencia artificial, y otras tecnologías exponenciales, en la construcción con líderes de organizaciones como Ferrovial, Tabihaus o el Área Metropolitana de Barcelona. También, tendrá lugar el workshop de IA aplicada al inmobiliario, con especialistas de AEDAS Homes, Salesforce, Brains Real Estate, la Universidad Politécnica de Valencia, o la Universidad de Granada.
Del mismo modo, el segundo día de Rebuild congregará a grandes nombres internacionales del sector como Andrew Waugh, arquitecto reconocido a nivel mundial en construcción en madera; o Carlos Lamela de Vargas, arquitecto en Estudio Lamela, que compartirán su punto de vista.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios