La Asociación Española del Aluminio (AEA) ha emitido un comunicado expresando su más sentido pésame a los afectados por los recientes incendios en el barrio de Campanar, Valencia, y en la localidad de Villajoyosa. Representando a más de 600 empresas del sector, la AEA lamenta profundamente estas tragedias y se solidariza con las familias de las víctimas.
Además de ofrecer sus condolencias, la AEA ha manifestado su desacuerdo con las valoraciones precipitadas realizadas por algunas voces sobre aspectos técnicos del sector de la edificación y los materiales de la construcción. La asociación recalca la importancia de esperar los resultados de las investigaciones oficiales en curso antes de realizar acusaciones infundadas. Una solicitud que el sector de la construcción hizo desde el primer momento.
En este contexto, la AEA ha decidido aclarar y puntualizar algunos aspectos sobre las cualidades intrínsecas del aluminio y de los llamados (ACPs):
La asociación enfatiza que el aluminio es un material seguro, resistente, duradero y sostenible, ampliamente utilizado en el sector de la edificación y otras industrias. Instan a no especular sobre las causas de los incendios y a respetar los tiempos de investigación y peritaje.
La AEA se pone a disposición de las autoridades pertinentes para colaborar en lo que sea necesario, reiterando su compromiso con la seguridad y la transparencia en el sector de la construcción.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios