La Asociación Técnica Española del Galvanizado (ATEG) da a conocer los galardonados en los Premios ATEG 2023 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García, que promueven las ventajas del uso del acero galvanizado como material clave en la Europa circular y climáticamente neutra.
‘Por las Ramas’, proyecto de Ana López Sánchez-Vegazo, Antonio López Díaz y Carmen López Sánchez-Vegazo para la reforma del mirador de Peñas Llanas, en Riaza (Segovia), ha resultado ganador del primer Premio ATEG 2023 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García, dotado con 6.000 euros.
El Premio Especial Asturiana de Zinc, dotado con 3.500 euros, ha sido para ‘85 Viviendas Sociales en Cornellás de Llobregat’, obra del estudio Peris+Toral Arquitectures.
Y el accésit, dotado con 2.000 euros, se otorga al proyecto ‘Air’, de Manuel Martí Moreno.
Los premiados, además de la dotación económica, recibirán la escultura ‘Libélula’, obra creada en exclusiva para los Premios ATEG por el prestigioso artista portugués, Manuel Patinha.
El jurado, constituido por Natalia Bielsa, directora del área Técnica del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); Víctor Rodríguez Prada, galardonado en la última edición de los Premios ATEG 2021; y el presidente de ATEG, Manuel López Caamaño, ha destacado la calidad e innovación de los proyectos presentados.
En su fallo, el jurado ha valorado la amplitud y relevancia del uso de acero galvanizado, su importancia en el diseño y ejecución del proyecto, así como su carácter innovador y creativo. La aportación del acero galvanizado, tanto a la construcción como a los usuarios, siempre desde el punto de vista de la economía circular en cuanto a reutilización, durabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad es una de las claves para valorar el galardón, así como la integración y compatibilidad del proyecto con su entorno. En cuanto a la obra de arte, la evaluación ha valorado también el mérito y belleza de la obra.
Diecisiete proyectos han competido en esta edición de los Premios ATEG de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García, de los cuales diez han sido obras de arte y siete corresponden a proyectos de arquitectura e ingeniería. La entrega de premios tendrá lugar el 14 de marzo, coincidiendo con la Asamblea General de ATEG.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios