Al cierre del año 2023, los datos confirman un aumento del 3% de las ventas internacionales de mobiliario español, superando la cifra de 3.041 millones de euros, según los datos facilitados por Estacom. En este ejercicio destaca el incremento del 10,5% de la exportación de muebles de Galicia, situándose en el tercer puesto del ranking. Así se recoge en el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo a 2023, presentado por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme).
Las comunidades autónomas que mayor crecimiento han mostrado en 2023 han sido Galicia (+10,5%), Región de Murcia (+10,4%), País Vasco (+9,0%) y Madrid (+5,6%). La Comunidad Valenciana continúa ostentando el segundo puesto del ranking de CC.AA. exportadoras de muebles, si bien en 2023 sus ventas internacionales de mobiliario han disminuido un 1,2% con respecto al ejercicio anterior.
Si hablamos de destinos de exportación, Francia continúa en su posición de liderazgo con un 27,4% sobre el total, con un descenso del 0,7% en sus compras de mobiliario español entre enero y diciembre de 2023. Tras Francia, entre los países europeos con mayor crecimiento en sus compras de mueble español destacan Portugal (+4,1%), Italia (+2,4%), Países Bajos (+5,4%) y Bélgica (+9,8%).
Señalar también que Reino Unido, pese al Brexit, mantiene su ritmo ascendente de crecimiento con un importante aumento del 10,2% en 2023. Mencionar que no todo el mobiliario español que importa Reino Unido tiene como destino final dicho país, pues desde allí se prescribe mucho mueble para proyectos que se desarrollan en otras zonas como, por ejemplo, Middle East.
Marruecos, en el séptimo puesto del ranking, es también un mercado de gran importancia, no sólo por su tamaño y cercanía geográfica, sino por la cantidad de proyectos que se están realizando y que deben ser amueblados, lo que contribuye al positivo resultado registrado.
Estados Unidos, pese a mantenerse en el tercer puesto del ranking de destinos del mueble español, muestra un descenso de 4,6% en 2023. Se trata, sin duda, de un mercado que es imprescindible seguir apoyando para recuperar el volumen de ventas, así como por las enormes oportunidades de negocio que presenta.
El presidente de Anieme, Jorge Mariner, destaca: “Las ventas internacionales del sector del mueble español siguen aumentando, si bien es cierto que su ritmo de crecimiento se ha visto ralentizado en comparación con los datos que se venían registrando. En un contexto geo-político tan complejo como el actual, al que se suman la inflación y la caída de la demanda en general, las empresas están realizando un gran esfuerzo por continuar apostando por factores cruciales como la innovación o la sostenibilidad, que a su vez requieren de importante inversión. Desde Anieme llamamos la atención una vez más sobre la necesidad de apoyar a las empresas y de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario, pues la internacionalización es una necesidad para la perdurabilidad de las empresas, con todo lo que conlleva de empleo y contribución a la generación de riqueza en nuestro país”.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios