Nofer presenta su catálogo-tarifa de grifería H2O 2024, que destaca por su apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del agua. De esta manera, muestra una gama diseñada para optimizar el uso del agua, respondiendo a la creciente preocupación por la escasez hídrica y promoviendo la responsabilidad ambiental para preservar el planeta. La nueva línea ha sido diseñada para abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: la escasez de agua.
Con un enfoque en la optimización de su uso, cada pieza ha sido creada con tecnología que permite un flujo eficiente y controlado, minimizando el desperdicio. El porfolio consta de una extensa variedad de productos que busca responder a las demandas relacionadas con la eficiencia. Desde grifos con sistemas de ahorro de agua incorporados, hasta diseños ergonómicos que promueven un uso responsable
En Nofer, conscientes del valor eco que pueden llegar a aportar sus productos en un edificio, cuentan con la certificación Leed expedida por el Green Building Council España (GBCe) y por el U.S. Green Building Council que evalúan y promueven una construcción sostenible.
Esto garantiza que su fabricación cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental de los proyectos donde se instalan y a un ahorro significativo en los costos operativos a lo largo del tiempo.
El caudal de agua del grifo estándar se encuentra en el rango de seis litros por minuto. La mayoría de los modelos del catálogo ya tienen integrados este sistema en el aireador y pasan de 6 l/min a 1,89 l/min, por lo que el ahorro es muy significativo.
Se puede optar por griferías temporizadas, electrónicas o que además incorporen tecnología láser. Las griferías temporizadas están diseñadas con sistemas de temporizador que controlan el tiempo de flujo del agua. Esto significa que después de un período preestablecido, el suministro de agua se detiene automáticamente, evitando el desperdicio innecesario.
Por otro lado, las griferías electrónicas pueden operar mediante sensores de movimiento o proximidad o con sensor láser, ambos sin necesidad de contacto. La principal diferencia es que los primeros emplean sensores de infrarrojos mientras que los grifos con sensor láser son más precisos y utilizan un haz de luz láser invisible que se interrumpe cuando el usuario está presente, activando así el flujo de agua.
Estos dispositivos de alta calidad están especialmente diseñados para soportar el flujo constante de personas y garantizar un funcionamiento óptimo, incluso en condiciones de uso intensivo. Con este lanzamiento, la marca busca ofrecer comodidad y funcionalidad, así como inspirar un cambio de mentalidad hacia prácticas más sostenibles.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios