Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Antonio Muñoz Molina, Alberto Campo Baeza, José Antonio Camuñas y Pedro Montoliú, nuevos colegiados de honor del COAM

240213 Colegiados de honorCOAM
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) entregó este martes las insignias a los nuevos colegiados de honor: el escritor Antonio Muñoz Molina, los arquitectos Alberto Campo Baeza y José Antonio Camuñas, y el periodista Pedro Montoliú, por sus méritos relevantes a favor de la profesión de arquitecto o la Arquitectura en general.


Esta distinción, que se otorga desde el año 1988, tiene como fin el reconocer a destacadas figuras que, desde ámbitos muy dispares de nuestra sociedad, siendo o no arquitectos, aportan valor añadido a la Arquitectura, tan determinante en muchos ámbitos de la vida en comunidad.


El decano del COAM, Sigfrido Herráez, subraya que con este reconocimiento el Colegio quiere poner en valor los méritos de Antonio Muñoz Molina, Alberto Campo Baeza, José Antonio Camuñas y Pedro Montoliú en favor de la arquitectura y sus profesionales “con los que compartimos nuestro amor por la obra de los arquitectos, cuyo legado queremos y debemos proteger desde todos los ámbitos”. 

 

“Con estas insignias de honor, el COAM pretende rendir homenaje a disciplinas que, si bien nos
une el denominador común de la creación, también se caracterizan por su profunda preocupación y compromiso con la sociedad, la ciudad que habitamos y por un futuro más sostenible”, añade Herráez.

 

Antonio Muñoz Molina

Escritor y articulista, es licenciado en Historia del Arte, Académico de la Real Academia de la Lengua, Premio Príncipe de Asturias de las Letras y dos veces Premio Nacional de Literatura.
 

En la obra de Muñoz Molina está muy presente la arquitectura y el paisaje urbano. En especial el de la ciudad de Madrid, en la que reside desde hace muchos años. En sus páginas, es muy frecuente la valoración y la defensa del arte arquitectónico y del cuidado necesario de las ciudades y su paisaje; especialmente en sus artículos de prensa, que tienen una importante repercusión.


Madrid es el escenario protagonista o coprotagonista de varias de sus novelas como 'Beltenebros', 'Los misterios de Madrid'o 'El invierno en Lisboa', siendo en su novela 'La noche de los tiempos'  (2009) donde la arquitectura y la ciudad de Madrid están más presentes. El protagonista de esta novela, Ignacio Abel, es un arquitecto que está construyendo la Ciudad Universitaria en los años del comienzo de la guerra civil. Así, la arquitectura en general, como en concreto la Ciudad Universitaria madrileña protagonizan esta novela, con abundantes, documentadas y sensatas reflexiones sobre nuestro arte.


Alberto Campo Baeza

Es doctor arquitecto por la ETSAM-UPM (1982), catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la misma escuela y merecedor de numerosos premios, como el Premio Nacional de Arquitectura (2021) y varios doctores Honoris Causa, entre otros. Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, presenta una amplia y reconocida labor profesional y académica.
 

Campo Baeza es una figura de gran importancia por su contribución a la arquitectura española desde la segunda mitad del siglo XX. Entre sus obras, ampliamente reconocidas, se encuentran la Casa Turégano, en Madrid (1988); la Caja General de Ahorros de Granada (2011); la Sede del Consejo Consultivo de Castilla y León, en Zamora (2012); y la Casa del Infinito, en Cádiz (2014). 

 

Catedrático por la ETSAM-UPM, ha impartido conferencias por todo el mundo y ha sido profesor invitado en instituciones de gran prestigio como la ETH de Zúrich, la EPFL de Lausanne, la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, la Bauhaus de Weimar, la Kansas State University, la CUA University de Washington y L’Ecole d’Architecture in Tournai, en Bélgica. 

 

Cuenta con una amplia bibliografía entre la que destacan los libros 'Pensar con las manos', 'Principia Architectonica' o 'La Idea Construida', contando este último con más de 30 ediciones. Además, ha sido galardonado con diferentes premios y expuesta su obra en numerosas ocasiones tanto a nivel nacional como internacional.

 

José Antonio Camuñas

Es arquitecto por la Escuela de Madrid desde 1963 y, además de su vida profesional, prosiguió la labor de su padre, dirigiendo la Fundación Antonio Camuñas dedicada al estudio de la arquitectura moderna

 

En marzo de 1982 creó con sus hermanos la Fundación Antonio Camuñas en memoria de su padre, arquitecto que dedicó gran parte de su vida y vocación profesional a la enseñanza. Desde ella se promovieron cursos de posgrado especializados en construcción y se concedió entre 1985 y 2006 el reconocido Premio Antonio Camuñas, con el fin de destacar la labor de un arquitecto español por su trayectoria profesional, obras e innovación. 

 

Algunos de los grandes maestros de la arquitectura española fueron agraciados con él. Además de rehabilitar el Centro Superior de Arquitectura, sede de la Fundación Camuñas, construyó, junto a su padre, una promoción de viviendas en el Barrio de Nueva Esperanza y junto a Martín Itza y Jaime García Arévalo, un conjunto residencial en el PAU de Carabanchel. Ganó el segundo premio del concurso de anteproyectos para la Universidad Autónoma de Madrid junto a su padre y Georges Candilis

 

Pedro Montoliú

Es un reconocido periodista especializado en la historia de la ciudad de Madrid durante el siglo XX y autor de más de 3.000 artículos y reportajes durante sus más de cuarenta años de profesión periodística. Es Cronista Oficial de la Villa y vicepresidente del Instituto de Estudios Madrileños.

 

Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Montoliú fue redactor fundacional de El País así como director de varias publicaciones periódicas -revista 'La Esfera', diario digital Madridiario-, delegado adjunto del diario La Vanguardia en Madrid, así como responsable del suplemento Vivir en Madrid, y director del departamento de Comunicación de la Consejería de Política Territorial de la Comunidad de Madrid. Ha sido impulsor del Foro Madrid 21, coordinador de la guía 'El mejor Madrid de la Institución Ferial de Madrid' y de diferentes libros sobre la ciudad editados por Madridiario. 

 

Además, ha sido colaborador de publicaciones como 'Madrid Style' , 'Triunfo',  'Realidades', 'Posible' , diario Informaciones, diario ABC o  'Ilustración de Madrid'. Habitual conferenciante y comentarista de temas locales en emisoras de radio y canales de televisión, también ha sido galardonado con prestigiosas distinciones, como Cronista Oficial de la Villa por acuerdo plenario del Ayuntamiento de Madrid (1999), miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños (2004), Premio Mesonero Romanos del Ayuntamiento de Madrid (1985), Premio de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid (1987) o Premio Francos Rodríguez de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda su trayectoria profesional (2008).

 

Comentarios

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA