Las soluciones de Saint-Gobain Weber y Saint-Gobain Isover han sido elegidas para la construcción de la residencia de estudiantes de la Universidad de Huelva.
La residencia, ubicada junto a la Avenida de las Fuerzas Armadas, en Huelva, cuenta con una superficie construida de 10.500 m2, en la que se ubica un edificio de cinco plantas y semisótano que dispone de 440 plazas para estudiantes. Estas 440 plazas se distribuyen en 320 habitaciones; 190 habitaciones individuales, 120 dobles y 10 plenamente accesibles para personas con movilidad reducida.
Se trata de un edificio con estructura en ‘peine’ que se conforma con tres patios interiores que se abren a la fachada oeste, con frente al vial interior paralelo a la Avenida el Tres de Marzo. La permeabilidad y conexión en la dirección norte-sur se establece con unas fachadas acristaladas a nivel de suelo y con un recorrido que permite atravesar los cuatro peines del edificio y los tres patios, manteniendo la conectividad.
Asimismo, teniendo en cuenta la cantidad de zonas comunes de las que dispone esta residencia (galería, sala de reuniones, lavandería, vestuarios, cuartos de instalaciones, gimnasio, sala de estudio-coworking, sala de estar y juego, comedor y cocina, entre otras instalaciones), era necesario apostar en su construcción por materiales que reuniesen altas prestaciones acústicas y un óptimo aislamiento térmico para garantizar el confort de los estudiantes.
Para la construcción de las fachadas se han empleado 6.000 m2 de webertherm acustic, un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de Weber basado en paneles de lana mineral que ofrece un excelente aislamiento acústico, térmico y una elevada transpirabilidad al edificio, lo que ha contribuido a reducir sus pérdidas energéticas y a mejorar su nivel de eficiencia.
Para garantizar un óptimo nivel de acondicionamiento en las habitaciones, se han empleado 18.000 m2 de lana mineral arena APTA, aislamiento de Isover que proporciona las más altas prestaciones térmicas y acústicas. De esta forma, se ha incrementado el confort de los estudiantes, garantizándoles un adecuado nivel de descanso en las habitaciones.
Otro de los puntos clave en la construcción de esta residencia era instalar un sistema de climatización que redujese el nivel de ruidos y mejorase la eficiencia energética del edificio, disminuyendo las fugas de aire.
Por ello, con el fin de asegurar una correcta ventilación, Meld Tecnia, empresa instaladora, ha empleado 2.750 m2 de Climaver 360 Plus y 1.200 m2 de Climaver 360 NETO, conductos autoportantes de lana mineral de Isover que ofrecen excelentes prestaciones acústicas y un buen comportamiento térmico. Además, garantiza la máxima estanqueidad del aire permitida en el RITE y la máxima protección en caso de incendio.
Por otra parte, esta residencia se constituye como un ejemplo de edificio sostenible, ya que cuenta con certificado BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990, y en el que Saint Gobain ha colaborado a través de sus soluciones para su consecución.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios