Suscríbete
Suscríbete

El Foro de las Ciudades de Madrid 2024 analizará el futuro urbano

RED 4479
El Foro de las Ciudades de Madrid contará con la participación de más de 50 ciudades españolas e iberoamericanas y la programación de 25 enfoques temáticos. Foto:// Ifema Madrid
|

La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid 2024, que organiza Ifema Madrid, del 18 al 20 de junio en el marco del V Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), junto con la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma), y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), acogerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes principales que abordarán la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la Agenda Urbana; la nueva gestión de los espacios verdes, y el nuevo paradigma de las ciudades circulares. 

 

En total, se tocarán 25 enfoques temáticos con la presencia de 50 ciudades españolas e iberoamericanas y numerosas organizaciones de expertos y asociaciones temáticas. Con la colaboración de más de 50 organizaciones, administraciones públicas y asociaciones profesionales, el Foro de las Ciudades de Madrid, volverá a concentrar las mejores visiones y buenas prácticas del desarrollo urbano sostenible, verde, descarbonizado y circular. 

 

Se conocerán Planes de Acción

En esta nueva edición, que vuelve a contar con la colaboración especial del Ayuntamiento de Madrid, se pondrá el foco especialmente en aquellas ciudades que están implementando la Agenda Urbana Española a través de sus Planes de Acción, así como las que pertenecen a diferentes redes urbanas y proyectos nacionales y europeos en ámbitos como la regeneración, la economía circular, la movilidad sostenible, la lucha contra el cambio climático, la innovación aplicada a la mejora de los servicios públicos o el desarrollo de infraestructuras verdes. 

 

Se espera la participación directa de unas cincuenta ciudades, contando con la presencia de media docena de urbes iberoamericanas gracias a la colaboración con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). También se darán cita organizaciones y entidades de primer nivel en el mundo urbano como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau); la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp); ONU-Habitat, Urbact; la Red Española de Ciudades por el Clima, o la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente.

 

En cuanto a las organizaciones que colaboran con el Foro estarán presentes la Comisión Europea, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); la Asociación Española de Paisajistas (AEP); la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA); Paisaje Transversal-Oficina de Planificación Urbana Integral; la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la UPM, entre otros. 

 

Otros puntos de interés del Foro de las Ciudades

Durante la celebración del Foro de las Ciudades de Madrid 2024 se podrá visitar la 3ª edición de Buenas Prácticas Urbanas con los paneles explicativos de los proyectos recibidos y seleccionados, y asistir a la entrega de la 2ª edición del Premio Árbol, que se celebrará el miércoles, 19 de junio, a las 14:00 horas. También se podrán conocer las principales conclusiones del documento que presentaré el Grupo de Trabajo sobre Economía Circular del Foro, coordinado por la UPM y más de veinte entidades colaboradoras. 

 

Comentarios

La Borda Álvaro Valdecantos 3
La Borda Álvaro Valdecantos 3
Premio Europeo de Vivienda Colectiva

La reconversión en viviendas de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación

Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Mesa Redonda Construtec iRehabitae 4
Construtec

En una mesa de debate que han analizado la coyuntura actual y han conocido la opinión sobre las nuevas normativas y el papel de la mujer, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector.

Unnamed
Unnamed
Colegio de Aparejadores de Madrid

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar una jornada técnica sobre gestión y prevención de incendios organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid. 

ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
ECOLUM 50 SIMPOSIUM VALENCIA (3)
Fundación Ecolum

Su directora general, Pilar Vázquez, subraya la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.

Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Barómetro de los Hogares Saint Gobain 2024
Saint-Gobain

El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024 revela que los españoles muestran una mayor tendencia a reformar sus hogares: el 22% de los encuestados ha realizado una reforma en los últimos tres años y 1 de cada 3 personas quiere hacerla en los próximos tres meses.

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA