El Pacto Mundial de la ONU España y la Fundación Rafael del Pino, entidades organizadoras de los reconociminentos go!ODS se han puesto en contacto con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) para comunicar que sus proyectos Life Cersuds y Life Eggshellence, ambos coordinados por el ITC, han resultado finalistas en la cuarta edición de dichos galardones.
En esta comunicación la organización también ha transmitido su felicitación al ITC y su agradecimiento por el compromiso que mantiene con la sostenibilidad y la Agenda 2030, convencidos, según explicaron, ya que “gracias a iniciativas como estas lograremos que los ODS se hagan realidad”.
Los reconocimientos go!ODS tienen por objetivo reconocer y apoyar a aquellos proyectos innovadores que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Estos objetivos globales, aprobados el 25 de septiembre de 2015 por la Asamblea General de la ONU, establecen las metas específicas que se deberán alcanzar en la próxima década para asegurar la prosperidad de todas las personas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Sus objetivos son, principalmente, reconocer e impulsar la innovación orientada a conseguir los ODS, incentivar e inspirar al sector privado español en la consecución de los mismos y difundir la importancia de la Agenda 2030.
Entre los miembros del jurado se encuentran: Judit Anido, vicepresidenta de Operaciones y Asuntos Corporativos en Northern Biologics; Antonio Garrigues, presidente de honor del bufete Garrigues y presidente de la Fundación Garrigues; Carmen Vela, exsecretaria de Estado de Innovación; la economista Belén Romana, directora digital business y consejera independiente; Javier García, fundador de Rive Technology y Celera, además de presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada; la presidenta de la CEOE Internacional, Marta Blanco; Mercedes Delgado, senior lecturer en la Escuela de Gestión de la MIT Sloan School y directora de Investigación en el MIT Innovation Initiative Lab for Innovation Science and Policy; José María Fernández, managing partner (Altamar) y exdirector general del Tesoro, además de Fellow del Laboratorio de Ingeniería Financiera (MIT) y Paula Martín, fellow del Cancer Research UK Cambridge Institute de la Universidad de Cambridge y fundadora del Club de Científicos.
Los dos proyectos finalistas del ITC han llegado a este reconocimiento por su vinculación con los ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, en el caso del proyecto Life Eggshellence, y ODS 11: Ciudades, Innovación e Infraestructura, con respecto a Life Cersuds, ambos cofinanciados por la Unión Europea en el marco del Programa LIFE.
La decisión final de los premiados se conocerá en una gala que tendrá lugar el próximo 22 de febrero en Madrid, aunque en el ITC la sensación es enormemente gratificante: “Sólo por el hecho de ser finalistas y de que una entidad como ésta se haya fijado en nuestros proyectos, en el caso de Life Eggshellence como ejemplo de simbiosis industrial entre las empresas ovoproductoras y las cerámicas, y en el de Life Cersuds , como ejemplo del uso de la cerámica como material que puede ayudar a las ciudades en su resiliencia frente al cambio climático, nos supone una gran satisfacción e impulso para seguir adelante con nuestro compromiso con la sostenibilidad”, afirmaron.
Así pues, por el momento los finalistas viajarán el próximo mes de febrero a Madrid para asistir a la gala de go!ODS con la esperanza de lograr estos prestigiosos galardones, aunque con la alegría ya patente de que estos proyectos hayan sido distinguidos.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios