Nasser Abulhasan y Joaquín Pérez-Goicoechea comienzan todos los proyectos de AGi architects con un proceso de empatía y acercamiento a las preocupaciones de cada cliente y, en este caso, el cliente requería de un lugar sencillo que le sirviera de extensión de su propia personalidad.
La parcela presentaba unas condiciones inmejorables, colindando en tres de sus lados con accesos públicos y un retranqueo especialmente pronunciado en una de sus caras, que permitía construir un paisaje amplio que sirviera como escenografía para el disfrute de la vivienda.
La vivienda se ha concebido como un sistema de filtros de privacidad y temperaturas. A través de estos filtros se pixelan los espacios para generar nuevos usos en función de los habitantes y los condicionantes exteriores.
El filtro principal es el jardín, con especies autóctonas que sirven de primera barrera para el aire cálido y la retención del polvo arenoso que suele viajar por el cielo de Kuwait. A este primer filtro le sigue la piscina, que se cubre con una losa perforada que, con el tiempo, se cubrirá de plantas trepadoras y hará del espacio de la planta baja un lugar perfecto para descansar durante las noches de otoño, invierno y primavera.
El espacio cerrado y climatizado, donde se encuentran los salones adjuntos al área ajardinada, tiene huecos que abren hacia el espacio exterior sombreado, propiciando una minimización de la ganancia térmica provocada por la radiación solar.
Estos espacios, que son fundamentales durante el día de los habitantes de la vivienda, fluyen en vertical para unirse a través de un espacio conformado por un mueble personalizado de usos múltiples, que forma el corazón de la casa y envuelve la escalera principal que conduce a la zona más privada.
Como es propio de la cultura tradicional en Kuwait, el área de reunión para amigos y visitantes (diwaniya) se encuentra en la parte más pública de la vivienda, cerca de la entrada, y se divide en zonas de exterior, donde hacer vida nocturna, y zonas de interior, donde reunirse cualquier día a cualquier hora. Este es el pixel más privado.
Los patios actúan como filtros térmicos hacia el interior de la vivienda. En función de cómo se abran y cierren los espacios que los envuelven funcionan como un convector que coge el aire caliente y lo expulsa de la vivienda.
-Nombre: Pixel House
-Tipo: Residencial|800m2
-Localización: Kuwait
-Fecha: 2023
-Cliente: Privado
-Presupuesto: Confidencial
-Fotografía:Nelson Garrido
Equipo
-AGi architects
-Arquitectos: Nasser B. Abulhasan, Joaquín Pérez-Goicoechea
-Jefe de Proyecto de Diseño: Carmen Sagredo
-Jefes de Proyecto en Obra: Lulu Alawadhi
-Equipo de Proyecto: Daniel Muñoz, Antonio Villodres, Gustavo Abelenda, Cristina Martínez
-Equipo de Obra: Yasmeen Hamouda, Lulwa AlFudala, Sarah AlRukhayyes, Babu Abraham, Eugene Torralba, Abdulhafiz Bahi El Din, Haroon Abdulaziz, Mohamad Trad, Vinil Killikat, Robert Varghese, Abhilash Thilakan, Naseeba Chalathoor, NilviVarghese, Sonia George
-Ingenieros: Gogaite Ingenieros Consultores Estructuras, Alfonso Redondo
-Ingeniería Instalaciones: Bimgenia
-Iluminación: Lara Elbaz
-Diseño de Paisaje: Mar Armengol
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios