La Exposición Universal de 2025, bajo el lema ‘Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas’, reúne hasta el mes de octubre en Osaka, Japón, a cerca de 160 países. Ubicado en la isla artificial de Yumeshima, el recinto ferial está organizado como una densa trama urbana donde la mayor parte de las construcciones queda circundada por una inmensa estructura anular de madera, obra de Sou Fujimoto Architects: el Grand Ring, en cuyo interior se alojan las principales secciones nacionales de la cita.
La participación española puede visitarse en el pabellón que firman conjuntamente Extudio, Enorme Studio y Smart & Green Design, fruto de un concurso organizado por Acción Cultural Española bajo el lema ‘La corriente de Kuroshio’. El océano es el hilo conductor de la narración con que España ha decidido presentarse durante la exposición: un elemento alusivo a la identidad nacional, pero también símbolo universal y uno de los recursos más importantes del planeta.
En sus 3.500 metros cuadrados, el pabellón de España ofrece a los visitantes una singular experiencia arquitectónica y expositiva, además de funcionar como escaparate de la innovación, la cultura y el tejido productivo del país. Durante seis meses, empresas, entidades regionales y otras instituciones utilizarán sus espacios para mantener encuentros, presentaciones y foros. La arquitectura se convierte así en una herramienta estratégica de visibilidad internacional.
El pabellón de España es capaz de unir el sabor local con una experiencia colectiva y de proyección global, donde cualquier visitante se sienta acogido. Además, pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España, a través de la corriente de Kuroshio, que fluye por el Pacífico Norte. Este legado histórico inspira y da sentido al lema del pabellón.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios