La Exposición Universal de 2025, bajo el lema ‘Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas’, reúne hasta el mes de octubre en Osaka, Japón, a cerca de 160 países. Ubicado en la isla artificial de Yumeshima, el recinto ferial está organizado como una densa trama urbana donde la mayor parte de las construcciones queda circundada por una inmensa estructura anular de madera, obra de Sou Fujimoto Architects: el Grand Ring, en cuyo interior se alojan las principales secciones nacionales de la cita.
La participación española puede visitarse en el pabellón que firman conjuntamente Extudio, Enorme Studio y Smart & Green Design, fruto de un concurso organizado por Acción Cultural Española bajo el lema ‘La corriente de Kuroshio’. El océano es el hilo conductor de la narración con que España ha decidido presentarse durante la exposición: un elemento alusivo a la identidad nacional, pero también símbolo universal y uno de los recursos más importantes del planeta.
En sus 3.500 metros cuadrados, el pabellón de España ofrece a los visitantes una singular experiencia arquitectónica y expositiva, además de funcionar como escaparate de la innovación, la cultura y el tejido productivo del país. Durante seis meses, empresas, entidades regionales y otras instituciones utilizarán sus espacios para mantener encuentros, presentaciones y foros. La arquitectura se convierte así en una herramienta estratégica de visibilidad internacional.
El pabellón de España es capaz de unir el sabor local con una experiencia colectiva y de proyección global, donde cualquier visitante se sienta acogido. Además, pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España, a través de la corriente de Kuroshio, que fluye por el Pacífico Norte. Este legado histórico inspira y da sentido al lema del pabellón.
El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.
En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi.
El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años.
El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.
En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.
A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
Comentarios