La novena edición de Open House Madrid ha sido “todo un éxito”, según confirman desde la organización a la luz de las cifras registradas: más de 50.000 visitantes no han querido perder la oportunidad de descubrir el interior de los edificios más icónicos y sorprendentes de la capital. En total se han realizado 130 visitas entre edificios y estudios de arquitectura y 24 itinerarios y rutas temáticas.
Entre los edificios más visitados se encuentran algunas de las novedades de este año como el Hangar 6 de Iberia, el edificio Serrano 69 o Casa Palazuelo, situada a escasos metros de la Puerta del Sol. Sin embargo, hay auténticas joyas arquitectónicas que nunca decepcionan y que han vuelto a llenarse de visitantes como el Edificio Castelar Pérez-Llorca, la Casa de la Villa o la sede del Banco de España.
Otra de las novedades de este año ha sido la llegada del festival a San Lorenzo de El Escorial, donde se han abierto varios edificios como el Real Coliseo de Carlos III o la Casa de la Cultura.
‘Arquitectura con alma’ ha sido el lema de esta novena edición “que no habría podido realizarse sin la colaboración de los más de 600 voluntarios que, año tras año, ayudan a acercar la arquitectura a toda la ciudadanía”, señalan los organizadores.
Tras el rotundo éxito del pasado fin de semana, Open House Madrid ya está trabajando en la que será su edición más sorprendente: el año que viene celebrará su décimo aniversario.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios