El Foro Universitario Cerámico Hispalyt comienza el curso 2023-2024 con el lanzamiento de los premios y actividades en escuelas de arquitectura de toda España dirigidas a estudiantes de arquitectura, arquitectura técnica y recién titulados.
A través de estas actividades, Hispalyt continúa con su labor de acercar los materiales cerámicos a los futuros arquitectos para que conozcan de primera mano sus prestaciones técnicas y exploren sus posibilidades artísticas.
Para el desarrollo de las diferentes actividades, el Foro Cerámico Hispalyt cuenta con profesores coordinadores en 23 escuelas de arquitectura de España: A Coruña, Alicante, Barcelona – La Salle Ramón Llull, Barcelona-UIC, Barcelona – UPC, Cartagena, Granada, Madrid – CEU, Madrid – UEM, Madrid – UPM, Madrid-URJC Aranjuez, Madrid-URJC Fuenlabrada, Málaga, Murcia, Navarra, País Vasco, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia – CEU, Valencia – UPV, Valladolid y Zaragoza.
El objetivo de este concurso es premiar a estudiantes y arquitectos recién titulados que realicen con talento el diseño de un proyecto, similar a los ejercicios académicos que desarrollan durante su paso por las escuelas de arquitectura, sobre una temática concreta que cambia cada curso y en el que los materiales cerámicos suponen una parte importante del mismo.
La temática se centra en la Biblioteca para el siglo XXI en Zamora, con fachadas de ladrillo cara vista. Está dirigido a estudiantes de arquitectura y arquitectos recién titulados de toda España.
Premios Locales
Primer premio: 300 euros. Dos menciones sin dotación económica.
Premio Nacional
Los ganadores y mencionados en los Premios Locales competirán por el Premio Nacional. El primer premio estará dotado con 3.000 euros y habrá dos menciones: 1.000 euros. La fecha del fallo del jurado tendrá lugar antes del 19 de julio de 2024. Para la inscripción y la presentación de proyectos en este enlace.
El jurado que fallará los Premios Locales en escuelas estará compuesto por el director de la escuela, profesor coordinador del concurso en la escuela, arquitecto local que no tenga relación con este concurso y Enrique Sanz, arquitecto y coordinador del Foro Cerámico.
El jurado que fallará el Premio Local Hispalyt y el Premio Nacional será:
Dirigido a:
Los premios de la categoría TFM estarán dotados con 1.000 euros y los de la categoría TFG/Textos con 500 euros.La fecha límite de presentación de trabajos fue el 13 de septiembre de 2023.
La Fecha fallo del jurado será antes del 27 de septiembre de 2024. La inscripción y presentación de los trabajos en este enlace.
El jurado que fallará este premio estará compuesto por:
Con la actividad “Lecciones Aprendidas: el arquitecto cuenta su obra”, Hispalyt acerca la experiencia de arquitectos reconocidos a las escuelas de arquitectura, mostrando la calidad de las obras que se realizan actualmente con ladrillo visto, y fomentando espacios de encuentro y reflexión.
Los arquitectos que impartirán las Conferencias “Lecciones aprendidas” este curso son:
Las Conferencias de Lecciones Aprendidas se imparten en formato mixto, presencial para los estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura y por videoconferencia, para el resto de interesados, publicándose posteriormente en el Canal de Hispalyt en YouTube.
El objetivo de esta actividad es impartir conferencias a los estudiantes de las escuelas de arquitectura (superiores y técnicas) de España, sobre las innovaciones que la industria ha desarrollado:
El objeto de esta actividad es dar a conocer a los estudiantes de las escuelas de arquitectura (superiores o técnicas) de España el proceso de fabricación de los materiales cerámicos, de manera que los futuros arquitectos tengan un mayor conocimiento de las prestaciones técnicas y de las enormes posibilidades estéticas que los materiales cerámicos pueden aportar a su trabajo creativo.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios