Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El festival tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre

García de Paredes será arquitecto de referencia en la IX edición de Open House Madrid

Auditorio Nacional de Música, Madrid Foto Luís Asín Archivo JMGP, Museo Reina Sofía (2)
El Colegio Mayor de Aquinas, la Parroquia de Nuestra Señora de la Fuencisla y el Auditorio Nacional de Música son tres de las obras de García de Paredes que serán abiertas y explicadas en Madrid durante el festival. Foto://Luis Asín
|

En su novena edición, Open House Madrid ha elegido como arquitecto de referencia a José María García de Paredes. Nacido en Sevilla en 1924, estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y residió durante varios años en la Real Academia de Bellas Artes. Su estancia en este lugar marcó su obra y le vinculó a otras artes como la música que estarán muy presentes en su carrera. 
 

Desde la década de los setenta, los auditorios y su vinculación a la música consolidan su investigación en los espacios musicales, y en los Auditorios construidos en Valencia (1987), Madrid (1988), Cuenca (1993) y Murcia (1995). 

 

Recorrido por sus obras 

Tres de sus obras más importantes serán abiertas y explicadas en Madrid durante el festival, que tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre: el Colegio Mayor de Aquinas, la Parroquia de Nuestra Señora de la Fuencisla y el Auditorio Nacional de Música.


El Colegio Mayor Aquinas fue encargado a los arquitectos José María García de Paredes y Rafael de La-Hoz Arderius por la Orden Dominicana en 1953. El complejo fue construido sobre una ladera muy pronunciada que condicionó el diseño.

 

El resultado es la creación de distintos bloques interrelacionados con espacios exteriores, abiertos o enclaustrados, según el carácter específico de cada unidad. El edificio fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura en 1956.


El Centro Parroquial Nuestra Señora de la Fuencisla es un espacio lleno de delgadas columnas de acero que sostienen una cubierta muy ligera compuesta por un elemento troncopiramidal que se ilumina cenitalmente. 


El resultado es un espacio continuo y neutro, envuelto por un cerramiento independiente en ladrillo sin aberturas. 

 

Auditorio Nacional de Música 

Quizá la obra más reconocida de García de Pareces es el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Exteriormente se presenta como una gran caja con huecos dispuestos según un orden rítmico. Sobre este basamento de ladrillo, granito y piedra de Colmenar, se alza el volumen blanco e irregular de las salas de conciertos, visible tras el frontón partido del alzado principal. 

Auditorio Nacional de Mu00fasica, Madrid Foto Lluu00eds Casals Archivo JMGP, Museo Reina Sofu00eda (2) (2)
Auditorio Nacional de Música (Madrid). Foto://Lluís Casals

La Sala Sinfónica se dispone en el extremo norte y al sur la de Cámara, separadas de los cerramientos exteriores y exentas, para evitar contaminación acústica.


Durante cuatro días, Open House Madrid ofrece la oportunidad de visitar el interior de algunos de los edificios más icónicos de la capital. Muchos de ellos no pueden visitarse habitualmente y, gracias al festival, se abrirán al público de forma gratuita. 
 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA