Enric Montserrat, director de la división de química intermedia, y Óscar Armenta, responsable de tecnología y asistencia técnica de resinas, ambos de Ercros, han participado en la asamblea anual de la Federación europea de tableros (EFP), celebrada en Santiago de Compostela.
El encuentro se centró en la iniciativa Wood4bauhaus, liderada por la EPF, en el marco del New European Bauhaus y el Pacto Verde Europeo, impulsados por la Comisión Europea. El objetivo de esta iniciativa es promover la fabricación de tableros sostenibles y aumentar su consumo en la industria de la construcción.
Ercros se encuentra en una posición favorable en este campo gracias a la presencia en su portafolio de las resinas sostenibles ErcrosGreen+ y las resinas técnicas ErcrosTech. Estas resinas han sido desarrolladas internamente y están especialmente diseñadas para su uso en paneles destinados a la construcción en madera, un sector que está experimentando un fuerte crecimiento en Europa.
La participación de Ercros en la asamblea demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de soluciones innovadoras en la industria de la construcción.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios