Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pudiendo llegar a suponer más del 20% del presupuesto en algunos casos

Las rectificaciones en obra suponen más del 11% del coste total para casi la mitad de los proyectos en España

Rectificaciones obra
El ‘retrabajo’ representa uno de los principales costes para el sector de la construcción en España.
|

Los procesos de rectificación y reconstrucción -conocidos como rework en inglés- son los causantes de más del 11% del coste total para casi la mitad de los proyectos de construcción que se llevan a cabo en España, pudiendo llegar a suponer más del 20% del presupuesto de algunos proyectos, según un estudio elaborado por PlanRadar sobre los costes, las causas y las consecuencias de las rectificaciones en obra para las empresas del sector de la construcción, a través de una encuesta a más de 2.500 profesionales del sector en 15 países

 

De esta manera, el ‘retrabajo’ supone para el sector de la construcción en España uno de los principales costes de construcción, junto con los costes de los materiales y los atribuidos a recursos humanos. En la media de los países consultados a nivel global, el 36% de los encuestados considera que sus rectificaciones en obra suponen más del 11% de los costes totales, en el caso español la estimación aumenta a 11 puntos más (47%). Hungría es el país que lidera esta clasificación, más de la mitad de los profesionales abogan este hecho. Polonia es el país menos afectado según los resultados, un 38% considera que sus rectificaciones en obra suponen entre un 3 y un 5% de los costes del proyecto. 

Retrabajo planradar
 

Principales causas 

En España las principales causas de las rectificaciones en obra vienen dadas por varios factores. Para seis de cada 10 profesionales del sector (61,9%), una de las principales causas de las repeticiones de trabajo se debe a una comunicación y colaboración deficiente entre los miembros de la plantilla y los stakeholders. El estudio apunta a que el 80% de los países consultados (12 países) sitúan este hecho como el elemento principal causante del retrabajo. 

 

Asimismo, más de la mitad de los agentes del sector de la construcción consultados en España (52,38%) consideran que la errónea aplicación de las normas de calidad es un elemento que influye de forma elevada en las rectificaciones en obra. Tan solo Italia, Polonia y Rumanía consideran que los errores en el control de calidad suponen un impacto moderado en el proceso de retrabajo, mientras que el resto de los países lo consideran un factor importante.

 

“En esta época de retos del mercado, es necesario mejorar el control de calidad, lo que para las empresas puede suponer un ahorro de millones de euros al año al tener que rectificar menos errores”, afirma Ibrahim Imam, cofundador y CEO de PlanRadar.

 

Asimismo, más del 40% de las empresas españolas consideran como otra causa destacada de las repeticiones de trabajo la falta de una planificación adecuada y las tareas no realizadas en el orden adecuado. El informe también señala que a nivel global otras causas principales del rework vienen dadas por un control deficiente de los documentos y una falta de organización y documentación adecuada, la falta de mano de obra cualificada  y la utilización de materiales de poca calidad.

 

Principales consecuencias 

Las causas anteriormente mencionadas no solo producen un incremento de los costes directos, sino que también ocasionan otros como mayores plazos de entrega, empeoramiento de las relaciones laborales, insatisfacción de los clientes o daño a la reputación de las empresas, entre otros.

 

En España, las empresas sitúan como principales consecuencias los mayores costes de inversión, circunstancia que comparten la totalidad de los países encuestados. Otras consecuencias negativas que señalan los profesionales de la construcción en España son los retrasos en los plazos, la insatisfacción de los clientes o el desperdicio de materiales y su consiguiente impacto medioambiental.

 

En opinión de Sander van de Rijdt, cofundador y director general de PlanRadar: “Las situaciones imprevistas provocadas por las repeticiones de trabajos tienen consecuencias no solo desde el punto de vista económico, sino para todo el proyecto y el negocio en su conjunto. Pueden evitarse fácilmente utilizando las herramientas adecuadas”.

 

Reducir el ‘retrabajo’ 

Reducir el ‘retrabajo’ debe ser una prioridad para las empresas del sector, especialmente con unos márgenes cada vez más ajustados en la actual coyuntura económica. Para solucionar estos sobrecostes innecesarios en el sector de la construcción, la mayoría de los países consideran que los costes asociados con la repetición de trabajos pueden reducirse con una mejor comunicación entre todos los stakeholders así como una planificación precisa y realista

 

Las principales causas de las rectificaciones de errores pueden solucionarse o mejorarse considerablemente con el uso de herramientas de comunicación y planificación digitales. Así, un gran porcentaje de empresas del sector de la construcción en España tiene todavía pendiente aumentar la digitalización de su negocio y la inversión en soluciones digitales puede generar enormes ahorros de tiempo y dinero, así como otros muchos beneficios indirectos.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA