El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) está desarrollando y validando un pavimento cerámico permeable, a modo de adoquín, obtenido a partir del ensamblado piezas cerámicas. Lo que se pretende con el proyecto es extender el uso de este tipo de pavimento, transfiriendo y difundiendo los resultados entre el conjunto de las empresas fabricantes de baldosas cerámicas, con la intención de propiciar su fabricación y utilización en espacios urbanos.
Drainker se está llevando a cabo gracias al apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (Avi) y los fondos Feder de Desarrollo Regional.
Desde el ITC-Aice, en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) y la Cátedra Cerámica de Valencia (CCV) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), se ha ajustado el diseño del módulo cerámico del que se partía y se han definido unas características a partir de las cuales se ha llevado a cabo una primera validación a escala laboratorio del producto.
Actualmente se ha iniciado la fabricación de los primeros prototipos de las piezas cerámicas y la definición del proceso de ensamblado para la obtención del pavimento permeable. Con esto se pretende validar su comportamiento, así como el proceso de fabricación e implementar las medidas de mejora que se crean necesarias con el objetivo de cumplir con los requerimientos exigidos para su posterior producción a escala semi-industrial.
Este proceso de validación finalizará con la construcción y monitorización de un demostrador en un entorno relevante que permitirá transferir a las empresas un producto perfectamente testeado y listo para su incorporación al mercado.
El sistema de pavimento cerámico desarrollado en este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 11: “Ciudades y comunidades sostenibles”, y el ODS 13: Acción por el Clima, dado que está vinculado a la economía circular y a la resiliencia urbana frente al cambio climático.
Drainker pretende que la aplicación de cerámica como pavimento drenante y sostenible vaya más allá y alcance a cada vez más municipios y ciudades para mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios