La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana ha publicado la resolución por la que se convocan nuevas ayudas para los programas 3 (actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio), 4 (actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas) y 5 (Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación) con fondos Next Generation, disponibles para aquellas obras a ejecutar o ya finalizadas que hayan concluido con posterioridad al 11 de abril de 2022.
En total se convocan más de 62 millones de euros repartidos de la siguiente forma:
Estas nuevas ayudas presentan cambios con respecto a las publicadas el año anterior en la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, para solicitar ayudas dentro de los programas 3 y 4 se deberá presentar una declaración del técnico competente, manifestando su competencia para las actuaciones a realizar, cuando no sea preciso presentar un proyecto visado.
Además, el programa 4 se divide ahora en dos líneas de ayudas: para la eficiencia energética de la vivienda y para el cambio de carpinterías la envolvente térmica. Por último, dentro del programa 4, y en el caso de viviendas independientes unifamiliares se deberá presentar el informe de Evaluación del Edificio, cumplimentado y suscrito por técnico competente, y registrado, con carácter previo a la formalización de la solicitud.
El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará el 6 de junio de 2023 y finalizará el 28 de diciembre de 2023. Los detalles de las ayudas convocadas se pueden consultar en este enlace.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), dentro de su esfuerzo por facilitar a las empresas instaladoras, comunidades de propietarios y particulares la obtención de las diferentes ayudas a la rehabilitación financiadas a partir de las fondos Next Generation de la Unión Europea, celebra la nueva convocatoria de ayudas anunciada por la Comunidad Valenciana.
“Los fondos europeos para la rehabilitación no están llegando a los ciudadanos”, afirman desde Asefave, y añaden que se trata de “una situación generalizada a nivel nacional y que están acusando todas aquellas personas que han solicitado ayudas para sus actuaciones de rehabilitación en edificios o viviendas”.
La falta de recursos en las administraciones autonómicas ha dado lugar a “una parálisis en la tramitación de las ayudas con el consecuente atasco en la gestión de expedientes y obtención de los fondos. Una situación sobre la que alertan desde Europa y desde el sector de la rehabilitación”, dicen desde esta asociación.
Para Pablo Martín, director de Asefave, “es una gran noticia que se sigan anunciando programas de ayudas como este de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, desde el sector advertimos de la imperiosa necesidad de reactivar los trámites para que los ciudadanos reciban las dotaciones de los años anteriores para evitar una situación aun más compleja con la llegada de nuevas ayudas. Los programas de ayuda se han ido publicando, pero su mala tramitación ha resultado en un efecto contrario al que se pretendía conseguir en la economía real y en el ámbito de la rehabilitación. Los fondos europeos suponen una oportunidad única para el sector que no debemos desaprovechar, pero hasta ahora no se ha hecho: en abril hemos tenido una caída de la actividad del sector de un 60% en cuanto a unidades de producción”.
Con el fin de divulgar información relevante para acceder a las ayudas convocadas en cada región, desde Asefave se ha publicado un portal de información disponible para el público general.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios