Equiplast y Eurosurfas, eventos de referencia de la industria del plástico y del tratamiento de superficies en España, respectivamente, celebrarán su próxima edición del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona -simultáneamente con Expoquimia-, dirigiendo el foco hacia el fomento de la economía circular, la digitalización y la transferencia tecnológica como las grandes palancas que han de permitir dar respuesta a los retos actuales y desafíos medioambientales.
Equiplast cuenta con el apoyo mayoritario de la industria con expositores como AGI, Alimatic, Arburg, BMB, Centrotécnica, Coscollola, Douma, Haitian, Luiso, Mircan, MKP, Negri Bossi, Protecnic, Raorsa, Roegele o Wittmann, entre otros.
El salón reunirá las últimas iniciativas y procesos desarrollados por las empresas en su constante evolución para convertir al sector de los plásticos en una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, la próxima edición tendrá una gran relevancia, ya que coincidirá con la entrada en vigor la Ley de Residuos, y exhibirá diversos artículos fabricados con materiales reciclados biodegradables o procedentes de fuentes renovables en una nueva edición de la exposición ‘Rethinking Plastics’.
Como explica Bernd Roegele, presidente del Comité Organizador de Equiplast desde 2014, “con esta muestra plasmamos el compromiso de nuestra industria con el medio ambiente. Llevamos años trabajando para que el plástico no se convierta nunca en residuo, sino que se sea de nuevo materia prima para diferentes usos. Asimismo, en el apartado más formativo inauguramos junto a Expoquimia el programa ‘Best in class’, a través del cual daremos voz a casos de éxito de diferentes industrias usuarias de soluciones, equipos y tecnología del plástico o de la química que han implementado proyectos innovadores en el campo de la economía circular, la digitalización o la transferencia tecnológica. Y contaremos también con la decimoprimera edición del congreso Eurocar, junto a Eurosurfas, específico para el sector de la automoción”.
La celebración conjunta de estos tres eventos -Equiplast, Eurosurfas y Expoquimia- constituye la mejor plataforma industrial para conectar las nuevas soluciones en digitalización, circularidad e innovación con las necesidades de las empresas.
¿Qué aplicaciones tiene la nueva generación de composites sostenibles? ¿Qué posibilidades abren los recubrimientos funcionales para superficies activas? ¿Qué desarrollos, pinturas y materiales avanzados necesita la nueva movilidad? Estas cuestiones encontrarán respuesta en la undécima edición de Eurocar Meeting Surfaces & Plastics, la jornada dirigida a empresas y profesionales de las industrias de la automoción, aeronáutica o ferrocarril, así como a proveedores de pinturas, plásticos, tratamientos de superficies, instalaciones y equipos, que tendrá lugar el 31 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en el marco de Eurosurfas y Equiplast.
Con la participación como ponentes de una veintena de expertos del sector, Eurocar Meeting Surfaces & Plastics pondrá, de nuevo, el acento en la innovación, la conectividad y la reducción del impacto ambiental en los sectores de la movilidad y la e-movilidad y en sus industrias auxiliares, dedicando especial atención a compartir experiencias y soluciones novedosas en materiales, acabados y tratamientos de superficies, además de analizar casos de éxito.
Este encuentro estructurará su agenda en torno a cuatro sesiones: Materiales avanzados para industria de la movilidad; Acciones para la reducción de las emisiones y nuevo sistema para la evaluación de la corrosión; Materias primas y reciclaje de los productos en el entorno de la automoción y Nuevos desarrollos de materiales para E-Mobility.
En las presentaciones participarán representantes de las empresas Magma Design, DIAB, 3M Iberia, Stellantis, Dürr, BASF, PPG Industries, Henkel y Composites ATE, así como de las entidades IQS, Cidetec Surface Engineering, Rail Grup, Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) y Sociedad Técnicos de Automoción (STA). Asimismo, se presentarán dos casos de éxito centrados en mejoras vinculadas a la sostenibilidad en el entorno automoción tanto relacionadas con la eficiencia energética de procesos como de reciclaje de materias primas y productos.
El director técnico y coordinador del 11º Eurocar Meeting Surfaces & Plastics, Josep Vilar, subraya “las ponencias de este año van a poner el foco en los logros en sostenibilidad del sector tanto en materiales como en procesos de diseño, fabricación y acabados de superficies plásticas y metálicas”. Para Vilar, “participar en este encuentro supone una excelente oportunidad de actualización de conocimientos que ayudará a muchas empresas vinculadas al ámbito de la movilidad a introducir innovaciones con las que hacer frente a nuevos requerimientos medioambientales y a reducir costes”.
Las personas interesadas en asistir al 11º Eurocar Meeting Surfaces & Plastics encontrarán el programa completo y el formulario de inscripción en este link.
En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.
Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.
En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.
La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.
Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
Comentarios