La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Biomasa (Aefecc) estará presente activamente en el mayor escaparate de la biomasa en España. Expobiomasa, la feria referente del sector de la bioenergía, se celebra del 9 al 11 de mayo y Aefecc estará presente como asociación, a través de las novedades que una parte de sus asociados realizarán durante esos días en Valladolid.
Carlos Oliván, presidente de Aefecc, participará en la jornada dentro de Expobiomasa “Mercado de pellets en España. Claves y expectativas”, que tendrá lugar el 11 de mayo, a las 10.00 horas. Además, algunos de los asociados presentarán sus novedades en la feria.
Aefecc, que representa a un sector que genera más de 4.000 empleos directos con una facturación de más de 100 millones de euros, ha presentado unos datos de incremento de ventas superior al 30% en 2022: “Ha sido un gran año para el sector, no solo por la gran demanda y ventas de equipos, sino también por la entrada en vigor de la normativa EcoDesign en Europa”, afirma Oliván.
El 1 de enero de 2022 entraba en vigor el reglamento europeo de Ecodiseño para equipos de calefacción local. Con esta nueva normativa, todos los equipos fabricados y vendidos en Europa son menos contaminantes y más garantes de la calidad del aire que respiramos.
“Algo fundamental en un mundo globalizado e incierto, con gran incertidumbre, que está provocando un interés creciente de los consumidores en disponer de una alternativa económica, ecológica, renovable e independiente para calentar su hogar como son las estufas de leña o pellet”, destaca Oliván.
“Este interés está haciendo que el sector se dinamice con propuestas cada vez más interesantes e innovadoras para el consumidor, no solo desde el punto de vista técnico y energético sino también estético y decorativo, y muchas de esas chimeneas y estufas las podremos ver en Valladolid”, concluye Oliván.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios