La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera 2023), celebrada entre los pasados días 21 y 23 de febrero en Ifema Madrid, ha cerrado sus puertas con un balance de éxito absoluto y una convocatoria profesional sin precedentes, que ha venido a reforzar su capacidad como plataforma de referencia para el sector, en un momento clave marcado por el auge y desarrollo que viven las energías renovables, el interés que despiertan los temas de eficiencia y autoconsumo, así como el potencial que representa el mercado energético de nuestro país.
En cifras globales, Genera ha congregado a un total de 35.107 visitantes, lo que significa un incremento del 76% respecto a su anterior edición. Asimismo es destacable el aumento del 67% de las visitas nacionales, y el consiguiente crecimiento de la asistencia profesional de todas las Comunidades Autónomas Españolas. En este sentido, tras Madrid, que ha representado el 46% de las visitas, las comunidades que han registrado un mayor número de asistentes han sido, en este orden, Valencia, Cataluña, Andalucía y Castilla – La Mancha.
Mucho más llamativo ha sido el crecimiento de los profesionales internacionales, que en esta edición se eleva por encima del 144%, con un total de 2.804 visitantes de 63 países. En lo que se refiere a Europa, la asistencia aumentó en un 54,8%, con especial presencia de visitantes de Portugal, Alemania, Italia y Francia, si bien también hay que subrayar este año la visita de profesionales de China.
La feria, organizada por Ifema Madrid, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), también presentó este año un vigoroso crecimiento en lo que se refiere a la participación, reuniendo un total de 402 empresas, lo que ha representado un aumento del 50,76% respecto al año anterior.
En cuanto a la procedencia de estos expositores, el 64,3% ha sido empresas españolas y el 35,68% extranjeras de 21 países, entre los que destacó especialmente la presencia de empresas de China y Turquía.
En referencia al perfil del visitante según su actividad, destaca la presencia de gerentes, directores/ CEOs, (33,21%), seguidos por ingenieros (25,75%), el segmento comercial (15,54%), consultores, analistas y especialistas (8,45%), emprendedores e inversores (4,50%) y estudiantes (3,33%).
Atendiendo a la actividad de la empresa, la mayoría de los visitantes pertenecen a empresas de servicios energéticos, instalación y mantenimiento (31,27%) y empresas de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) (16,52%).
En el análisis por sectores, el 31,88% de los visitantes indicó estar interesado en la energía solar, mientras que un 13,46% mostró interés en la energía eólica. Otros sectores de interés incluyen la biomasa (6,29%), la cogeneración (5,70%), la energía de la biomasa (5,96%), la energía de los residuos (5,33%), la energía geotérmica (7,64%), la energía hidráulica (7,31%), y la energía marina (4,87%).
Con gran éxito de asistencia y todos los auditorios al completo se desarrollaron también las sesiones técnicas de Genera que, como cada año, vinieron a completar la exposición comercial, con espacios para el análisis y el debate de cuestiones tan relevantes como la transición energética y nuevos modelos a partir de las comunidades energéticas; el almacenamiento energético; el hidrógeno verde; autoconsumo, y los procesos de descarbonización en el sector, entre otros temas.
Además, en Foro Genera se abordaron nuevos desarrollos industriales, tecnológicos, y esquemas de financiación, entre otras propuestas. Foro Genera Solar puso el foco en la descarbonización en el ámbito rural, y en el impulso de energías renovables en el contexto de inflación creciente, entre otros temas.
Por otra parte, y como cada año, Galería de Innovación de Genera destacó 16 proyectos con un claro componente de innovación tecnológica, para mostrar algunas de las líneas de investigación en materia de energías renovables líneas de investigación en materia de energías renovables y eficiencia energética en las que está trabajando el sector.
Genera se celebró en coincidencia con la Conferencia Internacional de Energías Renovables (Spirec), organizada por el Gobierno de España, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), y la plataforma internacional REN 21, convirtiendo a Madrid ya España se en el centro mundial de las energías renovables. Spirec23 fue inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Por su parte, Genera fue inaugurada por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, y también recibió la visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en su segunda jornada, entre otras autoridades.
La reforma del CTE para estimular la construcción industrializada, el valor de la economía circular, el trabajo colaborativo con BIM o IA, o las políticas de vivienda fueron algunos de los temas analizados en la cumbre. La celebración del certamen, del 28 al 30 de marzo en el recinto ferial Ifema, ha supuesto un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo la ciudad en la capital mundial de la innovación tecnológica en la edificación.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La empresa se suma como partner fundador de la iniciativa nacida en Barcelona, que tiene como objetivo la selección, diseño, búsqueda de financiación y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que regeneren el capital natural del territorio en cuatro áreas temáticas: agua, litoral, bosques y tierra.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Rebuild es la primera feria en la que la marca del grupo Hydro ha presentado este nuevo gran lanzamiento a nivel mundial, dando además a conocer la primera promoción de viviendas en España en la que se ha utilizado este aluminio con la huella de CO2 más baja del mundo. Su utilización en esta promoción de Aedas Homes ha permitido “el equivalente a sacar a 30 coches de la circulación durante todo su ciclo de vida”, según la firma.
Comentarios