Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Laboral de la Construcción se suma a la “Alianza por la Formación Profesional” lanzada por el Ministerio de Educación y FP

Jóvenes conocen trabajos en altura en FLC
El objetivo es consolidar el proceso de modernización de la FP para que sea un sistema “eficaz, dinámico y de excelencia”, señalan desde el ​MEFP.
|

La ministra de Educación y Formación Profesional (MEFP), Pilar Alegría, y el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), Pedro Fernández Alén, han firmado un protocolo de intenciones para formar parte de la denominada “Alianza por la Formación Profesional. Una estrategia de país”, un proyecto de colaboración público-privada cuyo objetivo es consolidar el proceso de modernización de la Formación Profesional, y contribuir a que ésta sea “más eficaz, dinámica y de excelencia”.


Las previsiones para España en 2025 identifican que el 49% de los puestos de trabajo requerirán una cualificación intermedia y solo un 16% de puestos demandarán baja cualificación; actualmente, el porcentaje de personas con cualificación intermedia no llega al 25%. Esta situación evidencia la necesidad de personas con titulación de técnico y técnico superior de perfiles profesionales que no se encuentran actualmente disponibles en el mercado laboral.


Palanca de  crecimiento 

“El objetivo es que la FP sea una palanca de crecimiento que favorezca en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales tanto la formación inicial como la actualización permanente a lo largo de la vida de estudiantes y población activa, ocupada o en situación de desempleo”, se indica desde el Ministerio de Educación y FP. Y que apuesta por “la flexibilidad y accesibilidad”, además de la incorporación de “la digitalización y la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento en el sistema de FP”.


Enmarcada en el Plan de Modernización de la Formación Profesional impulsado por el MEFP, la Alianza por la Formación Profesional cuenta ya con más de un centenar de miembros -entre empresas, agentes organizaciones sociales y de la sociedad civil y medios de comunicación-. En ella se favorecen actuaciones concretas entre las distintas entidades que la conforman, en colaboración con las administraciones competentes. El objetivo marcado es potenciar la calidad y la innovación en la FP, acorde con las necesidades de la economía actual.


Asimismo, pretende generar inteligencia colectiva y conocimiento experto, que orienten la toma de decisiones y actuaciones dirigidas a impulsar la FP en España, además de conseguir aumentar el número de personas jóvenes y trabajadoras (empleadas y desempleadas) que elijan esta opción formativa para desarrollar el talento y mejorar sus cualificaciones profesionales, especialmente las formaciones vinculadas a sectores emergentes.


Alumnos de FP de la FLC de Cantabria

Alumnos de FP de la FLC de Cantabria. Foto: //FLC


FP Dual y formación a la carta

Para la consecución de estas metas, desde la Alianza por la FP se prevé una serie de actuaciones como la creación de un “sello de calidad”, para aquellas acciones consideradas de excelencia que supongan la promoción y el impulso de la FP; la convocatoria de proyectos de innovación, dirigidos a centros de formación profesional, que desarrollen investigación aplicada y transferencia de conocimiento en colaboración con empresas y otras entidades para impulsar la Formación Profesional; y la creación de la plataforma FPConecta”, un espacio que, además de dar visibilidad a las iniciativas de la alianza, posibilitará la relación e intercambio entre centros de FP, empresas, interlocutores sociales y administraciones, para movilizar el ecosistema de la FP sin limitaciones territoriales.


Asimismo, entre las líneas de colaboración establecidas dentro de la Alianza por la FP se encuentran una oferta de formación para personal docente, la acreditación de competencias profesionales, la identificación de nuevos perfiles profesionales, la colaboración en el diseño de la oferta formativa, la participación en proyectos de innovación e investigación, la FP Dual y la formación a la carta dirigida a trabajadores.


Entre los miembros que forman parte de esta alianza se encuentran entidades de diversas industrias e índole como Acciona, Anetva, Grupo Alecop, Navantia, Conaif, Indra, BBVA, Bosch, Google, Microsoft, Fundación Telefónica, Cámara de Comercio de España, Fundación CEOE, ONCE, Asociación Empresarial Eólica, Airbus, Cepyme, CNC, ATA, Coca-Cola, El Corte Inglés, Ibercaja, Carrefour España, Correos, Cruz Roja, Fundación Atresmedia, EFE, RTVE, EduccaWeb, Fundación Endesa, Fundación Orange, Repsol, Siemens, Fujitsu, Lidl, Renault, Volkswagen, Seat, Mapfre o Nestlé, entre otras.


Apuesta firme por la FP

Desde hace 30 años, la Fundación Laboral de la Construcción promueve la profesionalidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas, fomentando el empleo y apostando por un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro.


En este sentido, la Formación Profesional en construcción es una formación especializada, eminentemente practica y actualizada a las necesidades de las empresas que facilita la incorporación de jóvenes a un mercado laboral con una elevada tasa de empleabilidad, ya que la construcción es uno de los sectores clave de la economía y necesita mano de obra cualificada en numerosos perfiles profesionales.  


Actualmente, la Fundación Laboral de la Construcción imparte ciclos formativos de FP en los Centros de Formación propios que tiene en Aragón, Islas Baleares, Cantabria, La Rioja y Navarra: FP Básica de ‘Reforma y mantenimiento de edificios’ (Aragón, Cantabria y Navarra) y de ‘Fabricación y montaje’ (Navarra); Grado Medio de ‘Técnico en construcción’ (Aragón y Baleares), de ‘Técnico en operaciones de excavaciones y sondeos’ (Aragón y Navarra), y de ‘Técnico en obras de interior, decoración y rehabilitación’ (Baleares, Cantabria y La Rioja); Grado Superior de ‘Técnico superior en energías renovables’ (Cantabria y Aragón) y de ‘Técnico superior en prevención de riesgos profesionales’ (Aragón).


Solo en 2021, la entidad paritaria formó a más de 560 alumnos en especialidades de FP relacionadas con la construcción, a través de 443.300 horas de formación impartidas en un total de 46 cursos.


Comentarios

Molecor bigmat
Molecor bigmat
Molecor BigMatDay Casa de Campo infraestructuras saneamiento edificación ciclo del agua PVC tricapa sistema de evacuación AR canalones

La compañía asistirá a la nueva edición de esta feria organizada por el Grupo BigMat, que este año se celebrará los días 29 y 30 de marzo en el Pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital. Un evento donde se darán a conocer las últimas novedades del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, ofreciendo a los visitantes presentación de productos, jornadas y actos lúdicos.

GSD2
GSD2
Griesser Global Shading Day protección solar edificios sobrecalentamiento concienciación

La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.

Obras tramites
Obras tramites
Parlamento catalán Ley de Urbanismo digitalización concesión de licencias de obra colegios de arquitectos Generalitat de Cataluña

El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.

2023 03 21 12 16 51 FMC 2023 Nota de Prensa 2 marzo (1)   Microsoft Word
2023 03 21 12 16 51 FMC 2023 Nota de Prensa 2 marzo (1)   Microsoft Word
UTE TBA-MRM Mutilva Navarra Social Housing construcción con madera Fórum Madera Nasuvinsa

Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.

Sika en Rebuild 1
Sika en Rebuild 1
Sika Rebuild 2023 Global Partner Libro Blanco de la Sostenibilidad Libro Blanco del Hormigón descarbonización construcción industrializada

Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.

Deceuninck showroom
Deceuninck showroom
Deceuninck showroom ventanas Deceuninck Academy domótica sostenibilidad ThermoFibra iSlide Protex

Ubicado en las oficinas centrales de la compañía en España, su nuevo showroom se presenta como el espacio perfecto para que tanto clientes y partners como profesionales del sector de la ventana y consumidores puedan vivir una experiencia inmersiva en torno a los productos y soluciones de la marca, todos ellos de alta eficiencia energética y comprometidos con la economía circular.

20200103 141906
20200103 141906
Mitma acuerdos PRTR CC.AA.

El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado este viernes, 17 de marzo, dos acuerdos, uno con la Generalitat de Cataluña para la rehabilitación de 3.483 viviendas en 38 municipios de ámbito no metropolitano, y otro con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida para rehabilitar otras 40. Estos acuerdos se enmarcan en el programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del PRTR. 

2023 03 17 16 04 38 Prioritaria  AEFECC RECLAMA QUE LOS EQUIPOS DE CALEFACCIÓN LOCAL TENGAN UNA ETIQ
2023 03 17 16 04 38 Prioritaria  AEFECC RECLAMA QUE LOS EQUIPOS DE CALEFACCIÓN LOCAL TENGAN UNA ETIQ
Aefecc chimeneas cocinas combustibles sólidos etiquetas energéticas estufas de leña pellets bombas de calor

La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Combustibles Sólidos (Aefecc) manifiesta su rechazo junto a otras diez organizaciones europeas a la propuesta europea de incluir en la misma categoría de etiqueta energética a las bombas de calor y los equipos de calefacción local como las estufas de leña y pellets.

Image003
Image003
Arquima Aserradero de Valsaín construcción pasiva industrializada Organismo autónomo de Parques Nacionales Miteco

Situado en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, el aserradero retomará su actividad tras 11 años parado después de que la entidad haya adjudicado su concesión, por 25 años, a la empresa referente en construcción pasiva industrializada Arquima. 

Revista CIC
NÚMERO 584 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA