Medio centenar de empresas e instituciones han confirmado ya su presencia en el I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (Insoan), que se celebrará los días 2 y 3 de marzo en Sevilla. Las principales compañías del sector han comprometido su asistencia junto a instituciones como la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, además de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y Red Logística de Andalucía; el Ayuntamiento de Sevilla (Emasesa, Emvisesa, Lipasam y Tussam), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Fadeco Contratistas y Fadeco Promotores.
Organizado por la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco) y Fibes, Insoan dará visibilidad a los proyectos que se están abordando actualmente con las nuevas tecnologías que se introducen en el sector de la construcción (a nivel público y privado), destacando las infraestructuras de abastecimiento, desalación, saneamiento y depuración del agua, la innovación en proyectos inmobiliarios, la logística en las instalaciones portuarias, la industrialización de la vivienda, la sostenibilidad y el medio ambiente, la rehabilitación de edificios y su eficiencia energética, así como el transporte y los planes de movilidad urbana que se están acometiendo en las principales ciudades andaluzas.
“La preservación del medioa mbiente constituye el principal reto de la humanidad, por lo que es urgente dotar a los territorios y a las ciudades de infraestructuras innovadoras”, subraya Juan Aguilera, comisario de Insoan y gerente de Gaesco, quien confirma que “el salón constituirá un espléndido escaparate para que las instituciones, empresas y profesionales participen en él, no solo como protagonistas sino como asistentes, y puedan aportar su punto de vista a la oportunidad que supone la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico, económico y social del futuro más inmediato”.
El I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía también contará con la colaboración de una docena de colegios profesionales, como el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla (CAFS), el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla (COGITISE), el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía, Ceuta y Melilla (Asica), la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Medioambiente (Ansemac), la Fundación Fidas y Flacema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios