Medio centenar de empresas e instituciones han confirmado ya su presencia en el I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (Insoan), que se celebrará los días 2 y 3 de marzo en Sevilla. Las principales compañías del sector han comprometido su asistencia junto a instituciones como la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, además de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y Red Logística de Andalucía; el Ayuntamiento de Sevilla (Emasesa, Emvisesa, Lipasam y Tussam), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Fadeco Contratistas y Fadeco Promotores.
Organizado por la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco) y Fibes, Insoan dará visibilidad a los proyectos que se están abordando actualmente con las nuevas tecnologías que se introducen en el sector de la construcción (a nivel público y privado), destacando las infraestructuras de abastecimiento, desalación, saneamiento y depuración del agua, la innovación en proyectos inmobiliarios, la logística en las instalaciones portuarias, la industrialización de la vivienda, la sostenibilidad y el medio ambiente, la rehabilitación de edificios y su eficiencia energética, así como el transporte y los planes de movilidad urbana que se están acometiendo en las principales ciudades andaluzas.
“La preservación del medioa mbiente constituye el principal reto de la humanidad, por lo que es urgente dotar a los territorios y a las ciudades de infraestructuras innovadoras”, subraya Juan Aguilera, comisario de Insoan y gerente de Gaesco, quien confirma que “el salón constituirá un espléndido escaparate para que las instituciones, empresas y profesionales participen en él, no solo como protagonistas sino como asistentes, y puedan aportar su punto de vista a la oportunidad que supone la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico, económico y social del futuro más inmediato”.
El I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía también contará con la colaboración de una docena de colegios profesionales, como el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla (CAFS), el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla (COGITISE), el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía, Ceuta y Melilla (Asica), la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Medioambiente (Ansemac), la Fundación Fidas y Flacema.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios