Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Anefhop publica una guía para reducir la huella de carbono en la industria del hormigón

2023 02 01 14 13 46 ANEFHOP publica una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono
La guía contiene ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha lanzado una Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado, con la que ofrece una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030, respecto a las cifras de 1990.


Esta guía fue elaborada durante el pasado año por un grupo de expertos y técnicos de las empresas asociadas, y fue presentada en un evento online  en el que participaron medio centenar de representantes del sector del hormigón.


Como indicaron los ponentes, según estudios publicados, el 38% de las emisiones se deben a la edificación y la industria de la construcción. Un dato que, ante la situación climática actual, pone de relieve la importancia de trabajar de forma más sostenible el sector y los edificios. 


“Para seguir creciendo en el sector necesitamos alcanzar estos objetivos medioambientales, ya que no solo los clientes y la sociedad nos van a exigir productos más sostenibles, sino que tenemos que invertir para competir con otros materiales que también van a luchar por reducir su huella”, reconoce Albert Gómez, presidente del Comité de Sostenibilidad de Anefhop.


Aunque la mayoría de las emisiones directas de CO2 asociadas al hormigón provienen de la producción de cemento, aportando más del 85% de su huella, existen diferentes áreas sobre las que actuar para llegar al Net Zero. En esta línea, se podrían reducir en más del 55% de las emisiones a través de un mejor diseño de las estructuras y a través de la captura del CO2 en las plantas.


“Más allá de la tecnología, esta guía supone poner una herramienta a disposición de las plantas para conseguir estos compromisos mediante propuestas de actuación escalables como el empleo de cementos de menor huella de carbono, reducir las distancias de transporte con materias primas más locales o la digitalización y optimización del diseño de estructuras y su ejecución”, señala José Antonio Hurtado, coordinador del Grupo de Trabajo que ha puesto en marcha el documento.


Ocho áreas de actuación

La guía incluye ocho áreas de actuación que engloban todo el ciclo de vida de una estructura para que, mediante una planificación inteligente, la cantidad de hormigón utilizado sea más eficiente. 


Estas propuestas son:


  • La optimización de ahorro de recursos
  • La eficiencia de volumen
  • La flexibilidad de la estructura
  • Las propiedades térmicas y de protección contra la humedad
  • Aislamiento acústico
  • Durabilidad
  • Reutilización de toda la estructura
  • Diseño estructural



Conscientes de la realidad del sector y sus dificultades, desde Anefhop confían en que esta guía sirva como herramienta para que las plantas, sin renunciar a la fiabilidad, sigan cumpliendo hitos para alcanzar los retos marcados en la economía circular. 


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA