Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Asprima reclama un pacto político para aprobar la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid

Digitalizcion construccion CICmay21 123rf
La falta de acuerdo para aprobar la modificación de las normas urbanísticas es una mala noticia para la ciudad de Madrid, según denuncian desde Asprima.
|

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha reclamado a los diferentes partidos políticos que pongan los intereses de la Ciudad de Madrid por delante de los cálculos electorales y procedan a la aprobación del expediente de modificación del Plan General en el primer trimestre de este año.


La asociación considera necesaria la aprobación de la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997. Tras 25 años de vigencia, es necesaria una actualización con normas más modernas, más flexibles y más claras que deriven en un impacto positivo en la actividad económica en nuestra ciudad, en la inversión, en la generación de empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos.


Para Carolina Roca, presidenta de Asprima: “La falta de acuerdo para aprobar la modificación de las normas urbanísticas es, sin duda, una mala noticia para la ciudad de Madrid. Contamos con una normativa urbanística muy obsoleta, y esta modificación normativa es imprescindible para actualizar y adecuar el marco jurídico, que con tanto esfuerzo se ha realizado por parte de los técnicos del Ayuntamiento de Madrid. Además, esta modificación ya adapta muchas de las novedades introducidas por La Ley Ómnibus, aprobada el 15 de diciembre por la Comunidad de Madrid, acortando el plazo de un año con que cuentan los Ayuntamientos para dicha adaptación”.


En opinión de la presidenta de Asprima, tanto la Ley Ómnibus como la modificación de NN.UU. van en la línea de “un cambio de paradigma en la normativa urbanística hacia un urbanismo posibilista, en lugar de intervencionista, tal y como llevamos reivindicando desde el sector, que permita viabilizar proyectos e inversiones que demanda el mercado y la sociedad en su conjunto, con el consiguiente impacto en el empleo y el crecimiento económico en la ciudad de Madrid”.


Si bien el 9 de junio el Pleno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde a la mayor actualización urbanística de los últimos 25 años en la capital, la Comisión de Urbanismo volvió a echar por tierra, el pasado miércoles, 25 de enero, la propuesta de modificación de las normas urbanísticas, según Asprima: solo votaron a favor PP y Cs, mientras que Vox, al igual que sucedió el pasado diciembre.


Asprima insiste en que la urgencia de su aprobación deriva de la necesidad de materializar los importantes efectos positivos que estas nuevas normas van a tener en la actividad económica en nuestra ciudad, para seguir posicionando Madrid como lugar tractor de inversión tanto nacional como internacional: “Aplazar esta aprobación supone un alto coste de oportunidad tanto para los más jóvenes de nuestra ciudad como para el resto al ayudar a reducir la presión en los precios de vivienda de nuestra capital”.


Beneficios y cambios planteados

A nivel económico del conjunto de la ciudad, se estima que la modificación de las normas urbanísticas beneficiará a múltiples sectores, y prevé un impacto en la producción de vivienda asequible, y en los diferentes modelos de vida que están surgiendo en nuestra sociedad ya sea en alquiler como en compra.


A nivel de habitabilidad, accesibilidad, sostenibilidad, calidad de vida y mejora de las dotaciones al servicio de los ciudadanos, las nuevas normas darán lugar a mejores edificios para las personas, al permitir una serie de instalaciones y dotaciones que no computan edificabilidad, como son los elementos de mejora de la eficiencia energética del edificio, los cuartos de instalaciones en plantas de piso, los trasteros en planta baja, los elementos comunes de distribución con dimensiones mayores de las mínimas normativas para facilitar la accesibilidad, los espacios de recepción de paquetería o las terrazas descubiertas, tan demandadas tras la pandemia.


Se incorporan otras medidas que favorecen la disponibilidad de vivienda como la transformación de local a vivienda con adecuadas condiciones de confort, seguridad y accesibilidad o nuevas categorías residenciales para atender las demandas de los jóvenes y las familias (coliving y cohousing), además de establecer un programa de vivienda más adecuado a la realidad postpandemia.


En cuanto a las actividades económicas, entre otras, se permiten nuevas categorías dentro del uso industrial para dar cabida a las nuevas actividades industriales emergentes y las actividades de almacenaje logístico y de reparto a domicilio en suelo industrial, además de clarificar el concepto de aforo, evitando situaciones de riesgo por exceso de ocupación y facilitando la adecuación de las actividades existentes.


La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid considera que el retraso en la aprobación de la modificación de las Normas Urbanísticas de Madrid supondría un enorme impacto negativo en el sector promotor y constructor en la ciudad de Madrid, según  señalan. 


Y concluyen que la modificación de las Normas Urbanísticas de Madrid es “un claro ejemplo de cómo la Administración puede generar más actividad y, por tanto, más ingresos tributarios, no a través de incrementos impositivos, sino removiendo obstáculos para el emprendimiento y estableciendo normas más flexibles y modernas que permiten más actividad, inversión y empleo y, por tanto, permiten ensanchar las bases imponibles; modelo que crea riqueza frente a la falta de estímulo a la inversión que provoca el aumento de la presión tributaria”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA