En 2023 vuelve a celebrarse el III Salón del Gas Renovable, tras la magnífica acogida que tuvo la segunda edición del evento por parte de los profesionales del sector el pasado mes de octubre. La Asociación Española del Biogás (Aebig), como partner técnico, y la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), como entidad organizadora, convocan esta nueva edición con el objetivo de seguir acompañando al sector en su impulso definitivo para convertirse en motor fundamental de la descarbonización y competitividad de nuestra economía.
En 2022, un total de 2.300 profesionales procedentes de 20 países acudieron a la feria y al congreso. Así mostraron su satisfacción por la excelente calidad técnica y comercial de los expositores, ponentes y el ambiente de incubación de proyectos, que envolvió los dos días de encuentro.
En la tercera edición, que se celebra los días 3 y 4 de octubre de 2023 en Feria de Valladolid, los expositores mostrarán los últimos avances tecnológicos, que permitirán aprovechar las oportunidades de negocio que se abren en los próximos años en la península.
Como explican los organizadores del salón, “la situación actual del mercado del gas fósil, con los precios en constante subida, incertidumbre respecto a la estabilidad del suministro y los derechos de emisión disparados, está dando brío a la transición energética”.
En su opinión, las políticas de ayudas en la UE, dirigidas a reducir emisiones e implantar energías renovables, “sitúan a la biomasa y al gas renovable como las alternativas energéticas más apetecibles en el ámbito industrial y comercial”.
Existen tecnologías maduras capaces de obtener múltiples productos, reducir emisiones y producir gas renovable a partir de la gestión eficiente de residuos y subproductos, como se pudo constatar en el II Salón del Gas Renovable.
De hecho, según los expertos, España podría convertirse en el tercer país de Europa en generación de gas renovable en 2050, si se materializa un apoyo claro por parte de las administraciones por este vector energético.
Empresas y expertos del sector están desarrollando ya decenas de nuevos proyectos en España. La Hoja de Ruta del Biogás, el Sistema de Garantías de Origen, y los fondos europeos canalizados a través del Idae están contribuyendo a “acelerar la construcción de un sector en plena vorágine de ideas y proyectos”, añaden.
Francisco Repullo, presidente de Aebig, afirma al respecto que “la demanda de gas es altísima en España y en toda Europa, por lo que el sector de gas renovable solo debe preocuparse de producir con garantías y calidad”.
Por su parte, Javier Díaz, presidente de Avebiom, asegura que “es el momento de apoyar definitivamente este cambio tecnológico, que cumple como ningún otro los postulados de la política climática, medioambiental y energética de Europa”.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios