Placo ha lanzado la gama Rigitone Edge, una placa fonoabsorbente para techos especialmente confeccionada para mejorar la acústica de las estancias y crear espacios saludables, pensada para optimizar el rendimiento en instalación. Esta placa cuenta en su diseño con cuatro bordes biselados que están desarrollados para optimizar la experiencia de los profesionales en su aplicación.
La serie Rigitone Edge, en todos sus formatos y acabados, está exclusivamente diseñado para mejorar la experiencia de los profesionales instaladores, ya que, gracias a la estructura de sus nuevos bordes, permite reducir hasta en un 30% el tiempo de instalación del sistema.
Esta evolución también supone una ventaja en cuanto al ahorro de material, ya que el nuevo Rigitone Edge permite crear juntas más resistentes, con un menor consumo de pasta de juntas en los encuentros y uniones.
Además, Rigitone Edge mantiene todas las prestaciones técnicas y estéticas de Rigitone, mejorando la acústica de los espacios gracias a sus cualidades fonoabsorbentes y mejorando la calidad del aire interior con la Tecnología Activ’Air. Esta tecnología patentada por Placo reduce los contaminantes del ambiente y los transforma en sustancias inertes y no perjudiciales para la salud.
En línea con la misión de Placo, ‘Nos comprometemos a construir mejor para las personas y el planeta’, los nuevos bordes de Rigitone Edge son compatibles con el antiguo borde cuadrado de Rigitone, asegurando el máximo aprovechamiento de todas las placas y adaptándose a todo tipo de proyectos.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios