Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ingravitto resulta adjudicatario del concurso para el nuevo Centro de Investigación y Tecnología del Ciemat de Madrid

Edificio 3 CIEMAT. Madrid
El estudio de arquitectura e ingeniería sevillano refuerza así su posición como referente nacional en rehabilitación energética y sostenible. Foto://Ingravitto
|

Ingravitto Arquitectura e Ingeniería ha sido adjudicatario del concurso convocado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para la reforma completa del Edificio 3 del complejo ubicado en el conjunto de Ciudad Universitaria de Madrid, catalogado como Conjunto de Interés cultural


Aunque el inmueble objeto de esta reforma no esté catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural), si bien tiene un grado de protección Nivel 3, se ve igualmente afectado por el Plan de Especial de Ordenación que afecta a Ciudad Universitaria.


Asimismo, la arquitecta y BIM Manager de Ingravitto, Marina Durán, ha querido destacar la ubicación estratégica de la construcción: “Nuestra intervención se centra en el Edificio 3 que se sitúa en el acceso principal del complejo del Ciemat, por lo que la intervención tendrá gran visibilidad”, ha comentado.


En la actualidad, el edificio se encuentra en funcionamiento, aunque no en las condiciones más óptimas para los trabajadores, por lo que se contempla como necesaria la reforma completa del conjunto; desde su redistribución, estudio de su envolvente, cumplimiento del código técnico de edificación (CTE), mejoras energéticas, instalaciones e incluso, el estudio de refuerzo estructural de ciertas zonas del edificio.


Por ello, y partiendo de estas premisas, “se ha propuesto desarrollar una reforma completa del edificio, incluyendo los exteriores, cuyo principal objetivo es generar un espacio accesible para todos sus usuarios, seguro en cuanto al cumplimiento de normativa de incendios y sostenible”, ha indicado Durán.


La BIM Manager de Ingravitto Arquitectura e Ingeniería ha añadido que desde la dirección se ha trasladado la necesidad de “crear espacios adaptados a las nuevas formas de trabajo y equipos imprescindibles para el correcto desarrollo de las actividades que se realizan dentro del edificio”.


Captura equipo formal

Foto de familia, Ingravitto Arquitectura e Ingeniería.


Bajo el marco de la metodología BIM 

A partir de ahí, desde Ingravitto Arquitectura e Ingeniería se implementará un proyecto que abarque desde el anteproyecto hasta los planos As-Built del edificio bajo el marco de la metodología BIM, planteando una forma trabajo colaborativa para la creación y gestión documental de este proyecto, con el objetivo de centralizar toda la información del mismo en un modelo de construcción digital desarrollado por todos los agentes involucrados en el proceso de redacción de este.


El Ciemat es un organismo público de investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación. Para el CEO de Ingravitto, Raúl Tinoco, esta actuación supone “un avance en el posicionamiento del estudio sevillano fuera de Andalucía, así como una continuación de la colaboración del mismo con entidades públicas y centros universitarios”.


Asimismo, Tinoco ha destacado que se trata de “una intervención en un entorno catalogado como Bien de Interés Cultural focalizado principalmente en los ámbitos de la energía, medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos sectores”.


Este contrato está financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y la actuación prevista tiene su encaje en el componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con título Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.


El objeto del contrato es la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de la actuación de reforma parcial del Edificio 3 del complejo Ciemat, cuyas obras se planea que den comienzo en 2023.


Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA