Los próximos días 19 y 20 de octubre tendrá lugar una nueva edición de Advanced Manufacturing Madrid, que reúne las ferias MetalMadrid, Composites y Robomática Madrid. Y para este año, además de los más de 600 expositores y del completo programa del Tech Congress 4.0, que reunirá a más de 60 expertos, se ha diseñado la mayor propuesta de actividades de la historia de las tres ferias, con la incorporación de nuevas áreas que ofrecen al visitante la panorámica más completa y futurista del sector industrial.
Con más de 50 presentaciones en vivo, Lives! Demo Machinery será uno de los platos fuertes del evento y en él se podrá ver equipos de soldadura láser, cobots, brazos robóticos y células robóticas, entre otras novedades.
Estarán presente una vez más los Innovation Tours y se han diseñado cuatro recorridos en los que los visitantes podrán ver en una hora las mejores innovaciones de la feria. En el Tour Fábricas del Futuro se podrán visitar los stands, entre otros, de ABB y su aplicación Pick&Place para la programación de robots, o el de Dassault Systemes y su sistema de cloud para el sector industrial, 3D Experience.
También habrá un tour dedicado a los composites y additive, en el que se podrán ver las soluciones más revolucionarias en estos campos, como el BioFly de Tecnalia, en colaboración con la Universidad del País Vasco y Awi. En el Tour MetalWorking se podrán conocer las novedades que propone Bosch y su sistema X-Lock, que permite cambiar los accesorios de las amoladoras angulares de manera rápida y fiable; o el nuevo sistema HxGN Machine Trainer de Hexagon, un programa de aprendizaje simulado para máquinas.
El cuarto Tour es el Advanced Manufacturing 4.0, que abarca las novedades más avanzadas en ingeniería, como el Muscle Suit Every, un exoesqueleto lumbar autónomo fabricado por AurreLan Automatizaciones.
Además, este año se celebrarán dos talleres formativos organizados junto con CSIC: uno en soldadura TIG de aluminio, con especialistas de Soldaman, y otro en fabricación aditiva de metales, dirigido a profesionales interesados en las posibilidades de la impresión 3D para piezas funcionales en metales con especialistas de Sicnova.
Los Innovation tours se completan con la Innovation Area, Innovation Planet y Composites Planet en la que finalizarán todos los recorridos. En Innovation Area destacan Addvance Manufacturing Tecnhnologies, que expondrá a los visitantes sus últimas soluciones en fabricación a demanda. También Aimplas, que mostrará los avances en su proyecto Sparta, destinado al reciclaje de materiales compuestos de uso aeroespacial.
Innovation Planet acogerá los productos de los nominados a los Advanced Manufacturing Awards que no estén incluidos en la zona expositiva. En este sentido, cabe destacar, entre otros, el Airplane Bulkhead, un nuevo producto desarrollado por CiTD Engineering & Technologies.
Habrá un área dedicada a los mejores proyectos realizados con materiales compuestos, el Composites Planet. En este espacio, los visitantes podrán conocer las botellas fabricadas con fibra de carbono pre-impregnadas de Sing-Tronic, el panel de carrocería de autobús del Grupo Inpre, o el sistema de diseño y fabricación de moldes avanzados para puertas de automóviles de Eurecat.
Para finalizar se darán a conocer los ganadores de la primera edición de estos premios en una ceremonia de entrega en la que se darán cita los nominados y el jurado de expertos encabezado por, Javier Sirvent, más conocido como “evangelista digital”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios