Los próximos días 19 y 20 de octubre tendrá lugar una nueva edición de Advanced Manufacturing Madrid, que reúne las ferias MetalMadrid, Composites y Robomática Madrid. Y para este año, además de los más de 600 expositores y del completo programa del Tech Congress 4.0, que reunirá a más de 60 expertos, se ha diseñado la mayor propuesta de actividades de la historia de las tres ferias, con la incorporación de nuevas áreas que ofrecen al visitante la panorámica más completa y futurista del sector industrial.
Con más de 50 presentaciones en vivo, Lives! Demo Machinery será uno de los platos fuertes del evento y en él se podrá ver equipos de soldadura láser, cobots, brazos robóticos y células robóticas, entre otras novedades.
Estarán presente una vez más los Innovation Tours y se han diseñado cuatro recorridos en los que los visitantes podrán ver en una hora las mejores innovaciones de la feria. En el Tour Fábricas del Futuro se podrán visitar los stands, entre otros, de ABB y su aplicación Pick&Place para la programación de robots, o el de Dassault Systemes y su sistema de cloud para el sector industrial, 3D Experience.
También habrá un tour dedicado a los composites y additive, en el que se podrán ver las soluciones más revolucionarias en estos campos, como el BioFly de Tecnalia, en colaboración con la Universidad del País Vasco y Awi. En el Tour MetalWorking se podrán conocer las novedades que propone Bosch y su sistema X-Lock, que permite cambiar los accesorios de las amoladoras angulares de manera rápida y fiable; o el nuevo sistema HxGN Machine Trainer de Hexagon, un programa de aprendizaje simulado para máquinas.
El cuarto Tour es el Advanced Manufacturing 4.0, que abarca las novedades más avanzadas en ingeniería, como el Muscle Suit Every, un exoesqueleto lumbar autónomo fabricado por AurreLan Automatizaciones.
Además, este año se celebrarán dos talleres formativos organizados junto con CSIC: uno en soldadura TIG de aluminio, con especialistas de Soldaman, y otro en fabricación aditiva de metales, dirigido a profesionales interesados en las posibilidades de la impresión 3D para piezas funcionales en metales con especialistas de Sicnova.
Los Innovation tours se completan con la Innovation Area, Innovation Planet y Composites Planet en la que finalizarán todos los recorridos. En Innovation Area destacan Addvance Manufacturing Tecnhnologies, que expondrá a los visitantes sus últimas soluciones en fabricación a demanda. También Aimplas, que mostrará los avances en su proyecto Sparta, destinado al reciclaje de materiales compuestos de uso aeroespacial.
Innovation Planet acogerá los productos de los nominados a los Advanced Manufacturing Awards que no estén incluidos en la zona expositiva. En este sentido, cabe destacar, entre otros, el Airplane Bulkhead, un nuevo producto desarrollado por CiTD Engineering & Technologies.
Habrá un área dedicada a los mejores proyectos realizados con materiales compuestos, el Composites Planet. En este espacio, los visitantes podrán conocer las botellas fabricadas con fibra de carbono pre-impregnadas de Sing-Tronic, el panel de carrocería de autobús del Grupo Inpre, o el sistema de diseño y fabricación de moldes avanzados para puertas de automóviles de Eurecat.
Para finalizar se darán a conocer los ganadores de la primera edición de estos premios en una ceremonia de entrega en la que se darán cita los nominados y el jurado de expertos encabezado por, Javier Sirvent, más conocido como “evangelista digital”.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.
La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.
La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Comentarios