La ciudad de Salamanca ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Árbol 2022 del Foro de las Ciudades de Madrid. De esta forma, se reconoce el trabajo de esta localidad en materia de naturaleza urbana y nueva gestión de los espacios verdes. Asimismo, el jurado integrado por expertos procedentes del Máster de Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de Infraestructura Verde de la Universidad Politécnica de Madrid ha decidido otorgar una mención especial al municipio murciano de Cieza por la calidad del proyecto presentado.
El acto tuvo lugar en el marco del 5º Foro de las Ciudades de Madrid 2022, que junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) integraron el cuarto Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS). Una convocatoria que coincidió con la Feria de Energía y Medio Ambiente (Genera) y con el Global Mobility Call.
Lola González, directora de FSMS, incidió en la necesidad de dar a conocer y potenciar estas buenas prácticas que permiten mejorar el entorno urbano mediante infraestructura verde, uno de los principales pilares del propio foro. El jurado estuvo compuesto por Esther Valdés, Inmaculada Gascón, Yolanda Bruna, Rafael Córdoba, Luis Hiernaux, José Luis Rodríguez Gamo, Santiago Soria, Gabino Carballo, Lola González, Pedro Calaza, Isabel Alcántara, y Gabriel Dorado como director.
Salamanca ha sido premiada por su estrategia de ciudad a partir de soluciones basadas en la naturaleza. Una vez aprobado su Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad (2020-35), han puesto en marcha una estrategia que integra holísticamente los valores naturales, sociales, económicos y patrimoniales que configuran un territorio preparado para afrontar los nuevos desafíos de las ciudades.
Miriam Rodríguez, concejala de Medio Ambiente en la localidad salmantina, reinvindicó la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza para revitalizar y recuperar espacios urbanos. “Somos la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad con una estrategia de estas características”, añadió en la entrega del galardón. De la misma forma, la concejala afirmó que este tipo de estrategias se traducen en una mayor salud y bienestar para ciudadanía, así como en mayores oportunidades de desarrollo económico.
Por su parte, Cieza recibió una mención especial del jurado por su proyecto “#CiezaBiofílica – Del árbol placebo al árbol medicina”. Este programa implementa un nuevo modelo de gestión del arbolado urbano basado en los principios de la arboricultura moderna. De esta forma, se aumenta la cobertura arbórea de la ciudad como estrategia de adaptación al problema de calentamiento global, pasando de un árbol de escaso porte, excesivamente intervenido, caro de mantener y sin apenas beneficio (árbol placebo) por otro de porte grande y natural con menos riesgo y costes de gestión y más beneficios (árbol medicina).
Pascual Lucas Díaz, alcalde de Cieza, incidió en este proyecto innovador que, entre otras muchas cuestiones, potencia la salud mental de la ciudadanía. “Hemos puesto en marcha esta medida con dos objetivos primordiales: la renaturalización de la masa arbórea y su construcción en avenidas y calles donde antes no teníamos la posibilidad de hacerlo”, declaró durante el acto de entrega del premio. Así pues, el edil agregó que los próximos pasos a dar desde el municipio estarán relacionados con la creación de un cinturón verde que conecte la huerta y el monte con la ciudad.
El Premio Árbol de este año recibió candidaturas procedentes de ciudades de hasta 15 millones de habitantes, con una gran variedad en los proyectos. En este sentido, podía presentarse cualquier ciudad española e iberoamericana con una población superior a los 5.000 habitantes que hubiera puesto en marcha su proyecto en los tres últimos años o estar en fase de ejecución en este 2022.
El Premio Árbol nace con la vocación de reconocer, apoyar y divulgar las buenas prácticas realizadas en el entorno urbano para mejorar las infraestructuras verdes y con ello, la calidad de vida de la ciudadanía, en un marco de promoción de la ciudad biofílica que fomente los espacios naturales y la vinculación de la población con los valores ambientales de su hábitat urbano, favoreciendo la salud y el bienestar de manera sostenible.
La compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos para adaptarse a las características del histórico complejo arquitectónico.
Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.
El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la “Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas”.
BigMat, la filial del grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares del mismo nombre, ha nombrado director general de Bigmat La Plataforma a Joaquín Madero, hasta ahora gerente de Mas Obra, otra filial del grupo.
El plazo de solicitud comienza el 22 de junio de 2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2023 en el caso de rehabilitación de edificios, y hasta el 31 de julio de 2024 para las actuaciones en viviendas.
Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
Este viernes, 24 de junio, a las 23:59 horas, concluirá el plazo de presentación de solicitudes para concurrir a la XII edición del Premio Emprendedoras, convocado por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo principal de este galardón es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores realizados por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino.
Así lo aseguran los expertos de habitissimo, según se extrae de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.
Un total de 83 candidaturas competirán en la XIX edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB) para reconocer el esfuerzo de profesionales y empresarios que contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción en Cataluña.
Comentarios