Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La 2ª edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera se suma al debate sobre el futuro de la construcción

Fórum madera
La organización regresa con fuerza tras la pandemia, con una doble jornada dividida en cinco áreas temáticas con la madera como eje común.
|

Los próximos días 9 y 10 de junio se celebra en el Palacio de Congresos Baluarte (Pamplona) la 2ª edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera, organizado por la plataforma Forum Holzbau. Se trata de un punto de encuentro para todos los agentes implicados en cualquier fase del proceso de la construcción y para todos aquellos que se interesen por las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera, tanto en España, como en el resto del mundo.


Este evento ofrece la oportunidad, tanto a instituciones (desde la Administración, asociaciones y organismos de control) como a profesionales (desde arquitectos, consultores e ingenieros hasta los técnicos y operarios a pie de obra) y a estudiantes, de obtener e intercambiar la información más actualizada sobre el sector.


Tras el éxito de la primera edición española, celebrada en mayo de 2019 con 40 expositores, casi 400 participantes y un panel de conferenciantes de máximo prestigio, la organización regresa con fuerza tras la pandemia, con una doble jornada dividida en cinco áreas temáticas con la madera como eje común.


Temáticas y ponentes

El bloque 1 está dedicado a la ‘Madera: el material del s. XXI’. Moderado por Ibán Carpintero, director del Fórum Internacional de Construcción con Madera, contará con el arquitecto Enrique Nuere, miembro de la Real Academia de Bellas Artes, que disertará sobre ‘Lecciones de la historia’. Por su parte, Achim Menges, del Institute for Computational Design and Construction de Stuttgart, hará una aproximación a la ‘Construcción Computacional en Madera’ (Computational wood construction); mientras que Fermín Olabe, ingeniero de Montes y director de Servicio Forestal y Cinegético del Gobierno de Navarra ofrecerá una ‘Visión estratégica de la utilización de madera’.


El bloque 2, con el que se cerrará la primera jornada del fórum, pondrá el foco en ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’ y estará moderado por Alfonso Basterra, catedrático de la ETSA Valladolid. Un cartel de primer nivel compartirá esta visión, como son Feliz Waechter, profesor diplomado arquitecto y decano de Estudios de la Technischen Universität Darmstadt (Alemania) con ‘4 x wood’; Guillermo Sevillano de Suma arquitectura, quien analizará las ‘Estructuras ecosistémicas en la biblioteca García Márquez’; y Florian Kosche, diplomado en Ingeniería Estructural y Máster de Ciencias en Stuttgart, quien expondrá el futuro del sector en ‘Skellefteå Culture and Hotel Complex - The next step in Europe’ (Complejo cultural y hotelero de Skellefteå - El siguiente paso en Europa).


Innovación y digitalización en nuevos modelos constructivos

El viernes 10 de junio, se pondrá el foco en el futuro del sector de la construcción de madera. De este este modo, el bloque 3 estará dedicado a ‘Proyectar y construir con madera’, que estará moderado por Francisco Arriaga, catedrático de la UPM, y contará con Marta Fuente, especialista en acústica en edificación y miembro de la Sociedad Suiza de Acústica quien disertará sobre la importancia del ‘diseño acústico en edificios de madera’.


Por su parte, Boris Azinovic, doctor ingeniero en Estructuras de Madera del Slovenian National Building and Civil Engineering Institute, aportará su experiencia y estudio sobre ‘Innovative Solutions for CTL structures’; mientras que José Manuel Cabrero, doctor arquitecto y director del Departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Unav, además de experto español en el Eurocódigo 5, ofrecerá una ponencia sobre la ‘Optimización de uniones mecánicas de madera’.


El penúltimo bloque del Fórum pondrá énfasis en la ‘Madera y ciudad sostenible’, apostando por los beneficios de este material y su menor impacto medioambiental. Un espacio moderado por Pablo Sabin, director de Cesefor, que contará con Jean-Luc Sandoz de Cbs-Lifteam, quien hablará de la revolución silenciosa en ‘Timber construction in Europe: a silent revolution’ (La construcción en madera en Europa: una revolución silenciosa). A continuación, Alfonso Basterra, catedrático de la ETSA Valladolid, expondrá casos de éxito en ‘Construcción en altura con madera en la región Sudoe’.


Finalmente, Christoph Deimel, cofundador de Deimel Oelschläger architects, es un arquitecto especialista en edificios con madera y eficiencia energética y Passivhaus Planner expondrá en su disertación ‘Berlin bets on timber: the Weissensee example’ (Lo mejor de Berlín en madera. El ejemplo de Weissensee) otro ejemplo de cómo el sector apuesta por la madera a escala internacional.


Con soluciones de innovación tecnológica se cerrará el Fórum Internacional de Construcción con Madera, moderado por Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura de la Unav. Un bloque que versará sobre los nuevos materiales de madera empleados en el sector y que explicará Ingo Burger, de Eth Zúrich, en ‘New materials based on wood’; así como las soluciones de digitalización de la ponencia de Fabian Scheurer (Design-to-production), en ‘Complex geometries in timber digitally resolved’ (Geometrías complejas en la madera resueltas digitalmente). 


En definitiva, un amplio programa de ponencias del más alto nivel que busca la consolidación de un fórum que pretende trazar la nueva hoja de ruta del sector de la construcción. 


Comentarios

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA