Decosan, empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, ha desarrollado su trabajo basado en la investigación y desarrollo buscando el material idóneo que merece cada colección.
La marca entiende el baño con alma, donde el producto tiene vida propia con la armonía perfecta entre belleza y función. Ha perseverado en encontrar el equilibrio entre lo artesanal y la tecnología más avanzada. Su equipo desarrolla diseños y conceptos con una visión global.
Materiales, tecnología, forma, comunicación visual y creatividad son elementos que se consideran en cada proyecto para conseguir un producto ideal. En el proceso de fabricación se selecciona con mimo la materia prima, aportando el know-how artesanal al que se une la máxima tecnología industrial de la que disponen en su planta de producción en Barcelona.
Volver a los materiales nobles para Decosan no es solo una tendencia, sino un nuevo estado de conciencia y un nuevo modo de entender el mundo. Material y textura se unen para crear un diseño versátil y seguir apostando por la integración del mueble en el baño. El cuidado de los pequeños detalles marca la diferencia que transforma el espacio.
El cuarto de baño es un espacio con un alto grado de humedad, de ahí que elegir un material de gran resistencia y durabilidad como la madera natural sea muy importante. Decosan cuenta con una amplia variedad de muebles, para que se adapten a cada espacio.
Destacan la calidad y la elegancia de los muebles de madera tablero marino de una sola pieza, a los que se aplican chapas naturales de roble, de roble rústico o nogal según sea el acabado deseado. El resultado final se consigue con aceites naturales para respetar la textura y hacerlo resistente a los agentes externos.
La madera de roble macizo natural 100% es un producto de extraordinaria belleza que respeta las irregularidades del tronco del árbol y está protegido con aceites naturales que le aportan gran durabilidad manteniendo su aspecto natural.
Las vetas de la madera son el dibujo que marca la dirección en la que crecen las fibras del árbol, también conocido como anillos de crecimiento. No todas siguen un mismo dibujo, sino que hay variaciones, y estas pueden influir de manera significativa sobre su proyecto. Cada árbol tiene su propio diseño de vetas; de ahí que muchas veces se diga que cada objeto que se ha hecho con madera es único.
Detalle colección Olympia, mueble acabado friso nogal y cuello en oro cepillado.
Dentro de las colecciones Atelier, Olympia se caracteriza por el juego de la textura y material convirtiéndolo así en un diseño joven, actual, versátil y lleno de posibilidades. Destaca por sus líneas fresadas artesanalmente con una profundidad y textura únicas.
La madera es un elemento vivo y como tal puede cambiar. La exposición a la luz es uno de los factores que generan las modificaciones más curiosas y este es el cambio de color. Estos cambios pueden resultar emocionantes, porque la madera es única e impredecible, esto es lo que la hace tan hermosa.
El diseño de las colecciones Alma, Play y Olympia son un claro ejemplo de las texturas dinámicas, vivas y orgánicas de la marca. Destacan los frontales frisados fabricados con texturas naturales integrados con otros materiales como el cristal, el metal o la cerámica.
Todos los muebles se pueden combinar con una vasta variedad de encimeras para conseguir el estilo deseado: Piedra, Solid Surface, Cerámica, Glass, Mineralmarmo y Madera.
Colección Play, detalle frontal Glass, con perfil metálico y tirador integrado. Cristal texturizado. Encimera en piedra natural acabado Negro Marquina.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios