Arquima, compañía referente en España especializada en construcción pasiva industrializada, participa (stand A9) en la primera edición de la feria inmobiliaria y de la construcción Mallorca Home Meeting 2022, que se celebra en Palma de Mallorca del 24 al 26 de marzo y es el mayor evento de Baleares creado para generar nuevas oportunidades de negocio.
Profesionales y prescriptores del sector participan activamente en el evento: arquitectos, interioristas, directores hoteleros, promotores, constructores, empresarios, políticos y directores de marketing, entre otros. En la primera edición de esta feria inmobiliaria de Baleares, celebrada en Ibiza en junio de 2021 -Home Meeting Ibiza-, participaron más de 120 empresas locales, nacionales e internacionales, más de 6.000 visitantes y más de 50 ponentes.
Arquima, empresa pionera en España en construcción sostenible, con delegación propia en Manacor (Mallorca), ha realizado y tiene entre manos numerosos proyectos en Baleares, donde es un excelente proveedor para las principales promotoras de las Islas.
El sistema constructivo propio de Arquima ofrece “enormes ventajas frente a la construcción tradicional”, como apuntan desde la empresa: presupuesto cerrado (el sistema industrializado no genera sobrecostes y garantiza el precio firmado por contrato); llaves en mano (la compañía se encarga tanto del diseño como de la ejecución total de la obra); garantía del producto (la garantía incluye coberturas en estructura, instalaciones y acabados) y rapidez de ejecución (construcción de cualquier tipo de edificio en tiempo récord).
Arquima apuesta por la construcción industrializada en paneles 2D, junto a la unión de componentes en 3D, que generan valor añadido sin perder competitividad por el coste del transporte. También apuesta por la digitalización de la construcción con el uso de software BIM y CAD-CAM, ligados a un sistema de fabricación automatizado y softwares de gestión integrados para el control de costes, tiempos, stock y cadenas de suministros.
Entre sus proyectos destacan el primer edificio plurifamiliar en altura del estado español (Barcelona) y el primero de Baleares (Palma de Mallorca), la primera residencia de ancianos Passivhaus de España (Zamora), la vivienda más eficiente de Europa ubicada en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) y la primera vivienda sismo-resistente de Andalucía (Granada).
En la actualidad, debido al elevado precio de la electricidad, la edificación de viviendas industrializadas pasivas tiene una clara tendencia al alza, según Arquima: “Este tipo de viviendas ofrecen grandes ventajas frente a la construcción tradicional, en especial en ahorro energético y en calidad del aire interior. La edificación pasiva supone un ahorro energético de más del 75%. Por eso cada vez más familias y administraciones públicas apuestan por edificios pasivos y sostenibles”.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Aún en construcción, alcanzarán 30 plantas y más de 100 metros de altura y albergarán viviendas y hoteles. Está previsto que las obras finalicen en el último trimestre de 2024, aunque las obras ya son visibles desde cualquier punto de la ciudad andaluza. En las torres se han instalado más de 60.000 m2 de Ursa Terra Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur.
El galardón pone en reconocimiento el diseño de las celosías escultóricas, diseñadas por el intérprete del espacio de la firma Organic Flows, Erico Navazo, y realizadas por Escayola Saz. Uno de los elementos más protagonistas del espacio que delimita los espacios de la ducha y el inodoro de forma estética, fusionando diseño y funcionalidad, pilares fundamentales en la filosofía de Strohm Teka.
Como cada año, Technal ha convocado a los industriales que forman parte de la Red Aluminier Technal en una convención para compartir estrategias y mejoras de futuro. Los ejes temáticos del encuentro, donde se reunieron más de 300 profesionales de la Red, giraron en torno a la digitalización y la sostenibilidad, dos valores en los que la marca basa sus principales acciones.
Según la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado, las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo.
Como explican desde el estudio de arquitectura, el objetivo principal del edificio es “propiciar una comunidad que viva y trabaje en él”. Por su propia tipología, funciona en su conjunto como un sistema bioclimático básico pero, más allá de su concepción inicial, el proyecto y la obra han trabajado por conocer los impactos materiales de su construcción y su vida útil. En este sentido, el edificio tiene un pasaporte de economía circular, además de la certificación ambiental Verde.
Comentarios