Durante 2021, un año caracterizado por la persistente pandemia, los cuellos de botella y la escasez de suministros, Grupo Sika ha incrementado sus ventas a nivel mundial un 17,1%, superando los 8.810 millones de euros respecto al ejercicio anterior. “Aunque se esperaba que 2021 fuera un año marcado por los desafíos provocados por la Covid-19 y la amenaza de una lenta recuperación de la economía, Sika ha superado sus expectativas de crecimiento, especialmente en los sectores de la construcción y la industria”, ha declarado Thomas Hasler, CEO de Grupo Sika.
En opinión de Hasler, “los programas de ayudas públicas para la recuperación de la economía mundial tras la pandemia, que ascienden a miles de millones, proporcionarán un mayor impulso para nuestro negocio”, a lo que añade que “existe una gran demanda de soluciones sostenibles, y nuestros productos y servicios permiten a nuestros clientes alcanzar sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad”.
Grupo Sika cerró 2021 con la firma de un acuerdo vinculante para adquirir MBCC Group, la antigua BASF Construction Chemicals, a una filial de Lone Star Funds, una firma global de capital privado, por 5.200 millones de euros.
MBCC Group es uno de los principales proveedores de productos químicos para la construcción en todo el mundo. La compañía resultante de esta transacción, que está sujeta a la aprobación regulatoria para la segunda mitad de 2022, impulsará la transformación sostenible de la industria de la construcción, con un crecimiento del mercado que alcanzará los 76.200 millones de euros en 2023.
Durante 2021, Grupo Sika también adquirió Kreps LLC (Rusia), DriTac (EEUU), American Hydrotech Inc, en EEUU, y su filial canadiense Hydrotech Membrane Corporation, BR Massa (Brasil), Hamatite (Japón), Bexel Internacional (México) y Shenzhen Landun Holding (China).
La región Emea (Europa, Oriente Medio y África) registró un aumento de ventas del 16,1% (frente al 4,4% de 2020). Casi todos los países de la región alcanzaron tasas de crecimiento de dos dígitos, con un incremento de la venta online superior a la media.
Por su parte, América también aumentó sus ventas en un 21% (frente a un 1% de 2020), durante 2021. En Estados Unidos, Sika experimentó un gran crecimiento impulsado principalmente por proyectos de rehabilitación a gran escala y de nueva construcción en el área de la distribución y centros de datos. Colombia, Brasil, Perú, México y Chile también experimentaron un fuerte crecimiento.
En España, la compañía suiza incrementó sus ventas en dos dígitos durante 2021. “La sexta ola registrada en nuestro país desde finales de año no ha podido con la evolución positiva que durante todo el ejercicio ha tenido Sika España en el sector de la construcción y de la industria, con un mercado cada vez más dinámico, pese a los cuellos de botella en la cadena de suministro y a la escasez de materias primas”, ha señalado Gonzalo Causin, director general de Sika España.
Grupo Sika avanza en sus objetivos estratégicos para 2023. Esta estrategia está diseñada para expandir el modelo de crecimiento de Sika, y se enfoca en seis áreas clave: penetración en el mercado, innovación, eficiencia operativa, adquisiciones, sólidos valores corporativos y sostenibilidad.
El grupo busca crecer entre un 6 y un 8% hasta 2023 y tener un mayor margen en Ebit del entorno del 15-18%.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios