La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex) ha nombrado a Pablo Sáez Villar nuevo presidente. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria nacido en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), cuenta con una dilatada experiencia en el sector de conservación.
Es Máster del Madec en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras por la Fundación Agustín de Betancourt, de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Madrid; Máster de Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción por la Universidad Politécnica de Madrid; y Máster en Facility Management por Structuralia.
Hasta ahora ocupaba el cargo de director general en Acex, puesto que venía desarrollando desde el año 2008. Con anterioridad fue director de Conservación y Expansión de Construcciones y Obras Llorente (Collosa), donde trabajó más de 13 años, y delegado territorial en Construcciones Sarrión, empresa en la que estuvo ocho años.
Sáez ha compaginado su actividad en la empresa privada con la participación y coordinación en diversos cursos, seminarios, jornadas y ponencias relacionadas con la conservación de carreteras.
Actualmente es miembro del Consejo de Dirección de la Asociación Española de la Carretera (AEC), asociación que de la fue vicepresidente desde 2012 hasta el año 2015, y participa en varios de sus comités; fue vicepresidente de la Junta Directiva de la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) de 2013 a 2015 y secretario de la misma, desde 2015 hasta la actualidad, actuando en cinco comités técnicos (comité de conservación, de vialidad invernal, de seguridad vial, de carreteras de baja intensidad y de medio ambiente); y miembro de la Comisión de Obras Públicas y Equipamiento del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Asimismo, cuenta con la Medalla de Honor de la Carretera con Mención Honorífica y es socio de Mérito y socio de Honor de la ATC.
Para el nuevo presidente de Acex, la conservación de carreteras es imprescindible si se quiere lograr uno de los objetivos marcados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), como es la movilidad segura y sostenible. Recuerda que “se trata de una actividad sistemática y, por tanto, no se debe dar un paso atrás en las inversiones en conservación, que el último año se han incrementado”, aunque recuerda que “es necesario destinar 1.500 millones de euros al año a esta actividad”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios