Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
“Por la riqueza cultural de las tejas que jalonan sus edificios”, según la asociación

Hispalyt apoya la candidatura de Sigüenza a Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco

Catedral Siguenza
Con este apoyo a la candidatura de “Sigüenza y su entorno salinero”, Hispalyt se suma a otros colectivos que ven viable este reconocimiento, como el CSCAE.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) muestra su apoyo a la candidatura de “Sigüenza y su entorno salinero” a Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco, “por la riqueza cultural e historia que guardan a lo largo de los siglos sus cubiertas de teja cerámica, que resguardan algunos de los edificios más emblemáticos, como la catedral de Santa María La Mayor o las casas nobles que pueblan sus calles medievales”.


La candidatura de Sigüenza se debe a varios motivos, pero fundamentalmente a su patrimonio histórico artístico. Desde 1965 esta ciudad es Conjunto Histórico Artístico, valorándose no solo sus más de 2.000 años de existencia, sino también las huellas que han escrito sus siglos de historia en su patrimonio arquitectónico: una catedral, un castillo, dos templos románicos, más de una centena de casas medievales, una decena de iglesias, ermitas y conventos renacentistas, barrocos y neoclásicos, varios hospitales, un hospicio y una universidad. “La catedral de Sigüenza se mantiene imperturbable en su tiempo, con sus tejas que, pese a los avatares, son duraderas al paso de los siglos, y conservan la historia que cobija este monumento”, añade Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt.


Para esta asociación, que una localidad como Sigüenza se postule para ser reconocida como Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad no solo favorece la actividad económica de la comarca, sino también la conservación de sus monumentos, haciendo posible que se conserven indemnes hasta nuestros días. “Para conseguir que la ciudad del Doncel entre en el Club de la Unesco, es fundamental mantener en buen estado de conservación todos los elementos arquitectónicos que la hacen única, como son las tejas que jalonan sus edificios renacentistas y góticos”, destaca el presidente de Hispalyt.


Con este apoyo a la candidatura de “Sigüenza y su entorno salinero”, Hispalyt se suma a otros colectivos que ven viable este reconocimiento, como el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).


Materiales cerámicos, esencia de la riqueza patrimonial 

España ocupa el tercer país del mundo con más lugares catalogados como Patrimonio de la Humanidad con un total de 47, tan solo por detrás de Italia (54) y China (53). Hispalyt recuerda que, durante siglos, se han construido ciudades y pueblos en nuestro país que cuentan con el ladrillo y la teja cerámica como uno de los principales elementos que ayudan a conservar el patrimonio arquitectónico


Gracias a este material, que se caracteriza por su durabilidad, muchos de los monumentos que son seña de identidad de las ciudades Patrimonio de la Humanidad se han mantenido hasta nuestros días. Pero, además, los productos cerámicos continúan siendo la opción elegida por promotores y constructores para levantar edificios que, por su valor y riqueza cultural, llegarán a ser también reconocidos.


“En nuestro patrimonio cultural queda patente que el aspecto estético de los materiales cerámicos no se ve deteriorado, sino que embellece con el inexorable paso de los años. Encontramos ejemplos de uso de materiales cerámicos en edificios tan emblemáticos como el Teatro Romano de Mérida, la Alhambra de Granada, la catedral de Teruel, la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid o la Plaza de España en Sevilla, procedentes de diferentes épocas y culturas, y con un alto valor turístico, social y económico a lo largo del tiempo, que puede transmitirse a generaciones futuras”, concluyen desde Hispalyt.

Comentarios

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA