Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
“Por la riqueza cultural de las tejas que jalonan sus edificios”, según la asociación

Hispalyt apoya la candidatura de Sigüenza a Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco

Catedral Siguenza
Con este apoyo a la candidatura de “Sigüenza y su entorno salinero”, Hispalyt se suma a otros colectivos que ven viable este reconocimiento, como el CSCAE.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) muestra su apoyo a la candidatura de “Sigüenza y su entorno salinero” a Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco, “por la riqueza cultural e historia que guardan a lo largo de los siglos sus cubiertas de teja cerámica, que resguardan algunos de los edificios más emblemáticos, como la catedral de Santa María La Mayor o las casas nobles que pueblan sus calles medievales”.


La candidatura de Sigüenza se debe a varios motivos, pero fundamentalmente a su patrimonio histórico artístico. Desde 1965 esta ciudad es Conjunto Histórico Artístico, valorándose no solo sus más de 2.000 años de existencia, sino también las huellas que han escrito sus siglos de historia en su patrimonio arquitectónico: una catedral, un castillo, dos templos románicos, más de una centena de casas medievales, una decena de iglesias, ermitas y conventos renacentistas, barrocos y neoclásicos, varios hospitales, un hospicio y una universidad. “La catedral de Sigüenza se mantiene imperturbable en su tiempo, con sus tejas que, pese a los avatares, son duraderas al paso de los siglos, y conservan la historia que cobija este monumento”, añade Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt.


Para esta asociación, que una localidad como Sigüenza se postule para ser reconocida como Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad no solo favorece la actividad económica de la comarca, sino también la conservación de sus monumentos, haciendo posible que se conserven indemnes hasta nuestros días. “Para conseguir que la ciudad del Doncel entre en el Club de la Unesco, es fundamental mantener en buen estado de conservación todos los elementos arquitectónicos que la hacen única, como son las tejas que jalonan sus edificios renacentistas y góticos”, destaca el presidente de Hispalyt.


Con este apoyo a la candidatura de “Sigüenza y su entorno salinero”, Hispalyt se suma a otros colectivos que ven viable este reconocimiento, como el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).


Materiales cerámicos, esencia de la riqueza patrimonial 

España ocupa el tercer país del mundo con más lugares catalogados como Patrimonio de la Humanidad con un total de 47, tan solo por detrás de Italia (54) y China (53). Hispalyt recuerda que, durante siglos, se han construido ciudades y pueblos en nuestro país que cuentan con el ladrillo y la teja cerámica como uno de los principales elementos que ayudan a conservar el patrimonio arquitectónico


Gracias a este material, que se caracteriza por su durabilidad, muchos de los monumentos que son seña de identidad de las ciudades Patrimonio de la Humanidad se han mantenido hasta nuestros días. Pero, además, los productos cerámicos continúan siendo la opción elegida por promotores y constructores para levantar edificios que, por su valor y riqueza cultural, llegarán a ser también reconocidos.


“En nuestro patrimonio cultural queda patente que el aspecto estético de los materiales cerámicos no se ve deteriorado, sino que embellece con el inexorable paso de los años. Encontramos ejemplos de uso de materiales cerámicos en edificios tan emblemáticos como el Teatro Romano de Mérida, la Alhambra de Granada, la catedral de Teruel, la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid o la Plaza de España en Sevilla, procedentes de diferentes épocas y culturas, y con un alto valor turístico, social y económico a lo largo del tiempo, que puede transmitirse a generaciones futuras”, concluyen desde Hispalyt.

Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA