Trabajar para reducir la huella de carbono de los productos que fabrica, es un leitmotiv que se alinea con la filosofía del Grupo Veka. De hecho, en un solo año su planta para el mercado ibérico situada en Burgos ha reducido la emisión de más de 2.371 toneladas de CO2 a la atmósfera, en la fabricación de sus perfiles por la utilización de material reciclado. Una cifra que equivale a retirar de la circulación 2.371 coches durante un año, o al CO2 que absorben 4.742 árboles durante sus 50 años de vida.
“Creamos mejores espacios de vida” es la filosofía y punto de inspiración del grupo en el desarrollo de sistemas de PVC para ventanas. “Mejorar los espacios de vida de los hogares, espacios de trabajo, ocio… a través de carpinterías que no solo conecten a los usuarios con el exterior de sus hogares, sino que cumplan un rol estético, sean de calidad, de excelentes prestaciones y, muy importante, respetuosas con el entorno desde un punto de vista sostenible y medioambiental”.
La compañía ha sido precursora en el reciclaje de carpinterías de PVC, con tres plantas con tecnología propia para el reciclaje integral de ventanas, la primera desde el año 1993. A la vanguardia en su compromiso con el medio ambiente, y referente en cuanto a economía circular, Veka, a diferencia de otros actores en el mercado, ha sido capaz de cerrar el ciclo al disponer de la tecnología necesaria para crear nuevos sistemas de ventanas a través del reciclaje de retales o ventanas de PVC en fin de uso, superando la valorización del 80% de los materiales postconsumo.
El PVC que Veka utiliza para la fabricación de sus perfiles es 100% reciclable. Su composición procede en un 57% de la sal común y, durante su elaboración y posterior transformación en perfiles de PVC, tan solo emite vapor de agua a la atmósfera, no generando emisiones contaminantes.
Edificios de Consumo Casi Nulo y Passivhaus son conceptos ligados a la edificación y la construcción sostenible y en Veka, como actores integrantes del proceso, se trabaja para disponer de soluciones que permitan adecuarse a dichas normativas, como Softline 82 Passiv 1.0, un sistema certificado por Passivhaus Institute.
Además, en 2018, inauguraron en sus instalaciones de Burgos Espacio Futura, un edificio multiusos, showroom, punto de encuentro y espacio de divulgación y actualización de conocimiento certificado por Passivhaus Institute, que permite que sus clientes y profesionales del sector de la arquitectura y construcción experimenten en persona las ventajas de un edificio con estas características.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios