Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe trimestral de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop)

La producción de hormigón crece un 23% en el segundo trimestre, superando los niveles prepandemia

Anefhop 2trimestre 1
La producción de hormigón preparado ha alcanzado los 6,75 millones de metros cúbicos en el segundo trimestre del año, según datos de Anefhop.
|

La producción de hormigón preparado alcanzó los 6,75 millones de metros cúbicos en el segundo trimestre de 2021; 1,3 millones más que el mismo periodo del año pasado (un 23,1% más), según el informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop). 


Asimismo, esta cifra es un 7,1% superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2019, con lo que supera los niveles prepandemia. “Esto muestra la consolidación de la recuperación, teniendo en cuenta que en el segundo trimestre de 2020 se registró una caída del 13,9%. En conjunto, durante el primer semestre de 2021 la producción ha experimentado un crecimiento del 14,7%. Estos datos son muy positivos, ya que no se preveía una recuperación tan rápida”, explican desde la asociación.


Anefhop 2trimestre2


Comportamiento regional

El comportamiento varió mucho según comunidades autónomas y 14 superaron el volumen registrado en el año 2020. Castilla-La Mancha es la zona que más crece (63%), seguida de Asturias (44%) y Comunidad Valenciana (23%). Murcia (14%), Castilla y León (19%), Euskadi (17%), Canarias (16%), Galicia (12%), Aragón (11%), Extremadura (9%) y Cantabria (7%) también incrementan su producción, aunque con un nivel más moderado. Ceuta y Melilla (-11%), La Rioja (-9%), Navarra (-8%) y Baleares (-4%) son las únicas CCAA que redujeron su rendimiento en este periodo.


Si lo comparamos con cifras previas a la pandemia, siete CCAA producen menos que en 2019: Baleares (-20%), La Rioja (-15%), Madrid (-13%), Cataluña (-10%), Navarra (-9%), Andalucía (-8%) y Euskadi (-3%).


Anefhop 2trimestre 3


Tendencia para 2021

Anefhop estima que en 2021 se supere la producción del año anterior en un 7%, con una producción total en torno a los 24.400 millones de metros cúbicos, y que a lo largo de 2022 se recuperarán los niveles de producción del 2019 en todas las comunidades autónomas. Los últimos datos obtenidos de producción, las mejoras en las previsiones de crecimiento del PIB y el incremento del consumo señalan que la recuperación del sector se está consolidando tras la crisis vivida en 2020.


En este cálculo se tienen en cuenta las ayudas provenientes de los fondos europeos, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Aunque llevará un tiempo materializarlo, esas cantidades repercutirán de forma positiva en el sector, y afianzará su crecimiento a medio y largo plazo al inyectar liquidez en las empresas constructoras a través de la iniciativa pública y privada.


Obra pública

Las cifras positivas se dan en parte gracias a la recuperación de la obra pública, que superó en el acumulado de agosto casi 7.000 millones de euros a la realizada en el mismo periodo de 2020, lo que supone un incremento del 83%. “El dato de 2021 supera al de 2019 en un 16% (2.000 millones menos), lo que consolida la recuperación. Estos datos destacan después de la fuerte bajada del año 2020, con una caída del 22%, casi 4.000 millones de euros en términos absolutos, que no cubrían las expectativas sobre las necesidades de inversión”, afirman fuentes de Anefhop.


En concreto, la licitación de 2021 hasta agosto en edificación aumentó un 73% si comparamos con cifras de 2020, mientras que la obra civil ha crecido un 89% más que en 2020. Este impulso está sostenido principalmente por el Estado, que ha licitado 3.216 millones de euros más (incremento del 199%) y las entidades locales -2.320 millones de euros más (subida del 64%)-. Las comunidades autónomas también refuerzan su esfuerzo, aunque en menor medida: 1.360 millones de euros más (subida del 44%).


Carlos Peraita, director general de Anefhop, destaca que “el impulso de la licitación pública es uno de los primeros pasos que indican una recuperación sostenida hacia los datos obtenidos antes de la pandemia. Que estas cifras se mantengan será indicativo de un apoyo estatal y autonómico al desarrollo y mejoras de las infraestructuras a largo plazo”.


Producción de cemento

La evolución del hormigón también se puede contextualizar teniendo en cuenta la producción de cemento. Según la patronal del ramo, Oficemen, entre enero y agosto, su producción experimentó un crecimiento del 13% y espera superar los niveles prepandemia antes de final de año. “Estas cifras también permiten prever que el tercer trimestre de hormigón será positivo y mantendrá la tendencia creciente” , añaden desde Anefhop.

Anefhop 2trimestre 4

Según las previsiones de Oficemen, en 2021 se producirán 14,6 millones de toneladas de cemento, un 9% más que en 2020, con lo que se llegará a niveles muy cercanos a los de 2019, último ejercicio no afectado por las restricciones impuestas por la pandemia. Al mismo tiempo, la patronal espera un crecimiento entre un 3% y un 5% para 2022, para lo que se basa en los datos de obra pública y edificación, así como en el efecto de los fondos europeos que se incorporarán al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA